Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Reformas | PSOE | Recortes | Sanidad

“Una cosa es ajustar el Presupuesto y otra es cambiar el modelo de país”

Elena Valenciano alerta que hay otras formas de ahorrar gasto o de incrementar ingresos
Redacción
martes, 10 de abril de 2012, 07:53 h (CET)
De Guindos apuesta por recortes para garantizar una sanidad pública y universal

La vicesecretaria general del PSOE, Elena Valenciano, alertó este martes al Gobierno de que su mayoría absoluta no le da un “cheque en blanco” para cambiar el sistema sanitario, porque “una cosa es ajustar el Presupuesto y otra es cambiar el modelo de país, que es en lo que están”.

En una entrevista en Antena 3, denuncia que la reforma de dos materias tan “sensibles” para los ciudadanos como la sanidad y la educación no puede anunciarse “de una forma tan caótica y un poco irresponsable” como hizo el Gobierno.

Las formas, explicó Valenciano, son “muy importantes” si el objetivo es enviar un mensaje de confianza al exterior, y a eso no contribuye que miembros del Gobierno y dirigentes del partido que lo sustenta digan cosas distintas el mismo día sobre el mismo asunto.

Tampoco es “serio”, en su opinión, que este recorte se anuncie apenas diez días después de haber presentado unos Presupuestos, que ya se aprobaron “tarde por un cálculo electoral” y que además “se cargan la posibilidad de que este país crezca” y, por tanto, pueda resolver su problema de financiación.

Valenciano insistió en expresar la disposición del PSOE para “hablar” sobre fórmulas para ahorrar gasto sanitario, pero nunca para “por la puerta de atrás y con la coartada de la crisis cargarse el sistema”.

Se puede ahorrar en sanidad, aseguró la dirigente socialista, pero no hay “vías de agua” que requieran ese recorte como única solución posible. Otra cosa, sugirió, es el resultado de la estrategia del PP, “de tanto pintarlo todo de negro, se acaba poniendo negro”.

Elena Valenciano reiteró que hay otras formas de ahorrar gasto o de incrementar ingresos, por ejemplo reforzando la lucha contra el fraude fiscal, que el año pasado reportó, precisamente, 10.000 millones, o implantando un impuesto a grandes fortunas, que podría proporcionar otros 3.000.

Noticias relacionadas

El estudio “Perspectiva empresarial de las pymes en España” ofrece una visión detallada de los desafíos, planes de inversión y tendencias de financiación de las pequeñas y medianas empresas en el país. Esta radiografía actual del tejido pyme revela cómo este segmento encara el 2025 en un entorno marcado por la incertidumbre regulatoria, la presión financiera y la necesidad de digitalización.

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto