Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Tráfico | Fallecidos

45 muertos en la carretera en Semana Santa, seis más que en 2011

Casi la mitad fallecieron al salirse el vehículo de la vía
Redacción
martes, 10 de abril de 2012, 13:37 h (CET)
Durante la Semana Santa que acaba de finalizar se han registrado 37 accidentes mortales en vías interurbanas españolas, que han ocasionado la muerte de 45 personas, seis más que en 2011. Además, 21 han resultado heridas graves y 18 heridas leves, según informó este martes la Dirección General de Tráfico (DGT), que eleva a 48 la cifra estimada de muertos en este periodo vacacional "realizando el cómputo a 30 días".

La DGT no ha valorado el incremento en el número de muertos respecto a 2011, ya que sostiene que "la información de un periodo de tiempo tan reducido no permite el análisis de la evolución de la siniestralidad, por lo que hay que llamar la atención en el escaso significado de pequeñas variaciones en el número absoluto de víctimas. Hay que tener en cuenta que la cifra de muertos en accidentes de circulación durante este periodo de vacaciones representa el 2,6% del total anual".

Sin embargo, recuerda que "la evolución de la cifra de muertos desde el inicio del año muestra que el acumulado hasta ahora, con el dato estimado a 30 días, es de 373 muertos, lo cual mantiene la tendencia descendente (-5%) al contrastarla con la cifra comparable del año pasado".

El perfil de los fallecidos es el de "un varón de mediana edad o mayor, en viaje de ocio que transita de día, con un turismo, por una carretera secundaria y que, en algunos casos, no hace uso del cinturón".

Concluye la DGT que "estos datos apuntan la necesidad no sólo de mantener, sino de añadir nuevas políticas e incrementar las intervenciones de seguridad vial. Queda mucho trabajo por hacer y en ello estamos".

El mayor número de víctimas mortales se registró de 7 a 14 horas, el 31% de los fallecidos, seguido del tramo horario de 14 a 20 horas, en el que se registró el 27% de las víctimas mortales, y el de 20 a 24 horas, también con el 27%. En la franja horaria nocturna de 0 a 7 horas se registró el 18% del total.

La salida de la vía sigue siendo el tipo de accidente mayoritario, con el 49% de los fallecidos en Semana Santa, seguido por las colisiones frontales, con el 22%. Las demás colisiones han supuesto el 13% y los atropellos de peatones el 13%.

El 78% de los fallecidos se produjeron en carretera convencional. En autopista y autovía el porcentaje de víctimas mortales ha sido del 4% y del 16%, respectivamente.

Por lo que se refiere al tipo de vehículo, el porcentaje de fallecidos en turismo ha sido del 69% y el de fallecidos en furgoneta del 4%.

En cuanto a los vehículos de dos ruedas: en bicicleta y ciclomotor no se ha registrado ningún fallecido, mientras que los fallecidos en motocicleta han supuesto el 7% del total. Respecto de los camiones y autobuses, en la Semana Santa de 2012 no se ha registrado ningún fallecido.

Los peatones fallecidos han supuesto un 13% del total de víctimas mortales en este periodo vacacional.

El grupo de edad con mayor número de fallecidos ha sido el de 65 años y más, con el 20% del total de víctimas mortales, seguido por el grupo de 45 a 54 años, con el 18%, y el de 15 a 24, con el 16%. El porcentaje de fallecidos en el grupo de edad de hasta 14 años ha sido del 4%.

El porcentaje de no uso de cinturón entre los fallecidos en turismo esta Semana Santa ha sido de al menos el 10%. De los dos menores de 14 años fallecidos, uno no utilizaba sistema de retención infantil.

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto