Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Tráfico | Fallecidos

45 muertos en la carretera en Semana Santa, seis más que en 2011

Casi la mitad fallecieron al salirse el vehículo de la vía
Redacción
martes, 10 de abril de 2012, 13:37 h (CET)
Durante la Semana Santa que acaba de finalizar se han registrado 37 accidentes mortales en vías interurbanas españolas, que han ocasionado la muerte de 45 personas, seis más que en 2011. Además, 21 han resultado heridas graves y 18 heridas leves, según informó este martes la Dirección General de Tráfico (DGT), que eleva a 48 la cifra estimada de muertos en este periodo vacacional "realizando el cómputo a 30 días".

La DGT no ha valorado el incremento en el número de muertos respecto a 2011, ya que sostiene que "la información de un periodo de tiempo tan reducido no permite el análisis de la evolución de la siniestralidad, por lo que hay que llamar la atención en el escaso significado de pequeñas variaciones en el número absoluto de víctimas. Hay que tener en cuenta que la cifra de muertos en accidentes de circulación durante este periodo de vacaciones representa el 2,6% del total anual".

Sin embargo, recuerda que "la evolución de la cifra de muertos desde el inicio del año muestra que el acumulado hasta ahora, con el dato estimado a 30 días, es de 373 muertos, lo cual mantiene la tendencia descendente (-5%) al contrastarla con la cifra comparable del año pasado".

El perfil de los fallecidos es el de "un varón de mediana edad o mayor, en viaje de ocio que transita de día, con un turismo, por una carretera secundaria y que, en algunos casos, no hace uso del cinturón".

Concluye la DGT que "estos datos apuntan la necesidad no sólo de mantener, sino de añadir nuevas políticas e incrementar las intervenciones de seguridad vial. Queda mucho trabajo por hacer y en ello estamos".

El mayor número de víctimas mortales se registró de 7 a 14 horas, el 31% de los fallecidos, seguido del tramo horario de 14 a 20 horas, en el que se registró el 27% de las víctimas mortales, y el de 20 a 24 horas, también con el 27%. En la franja horaria nocturna de 0 a 7 horas se registró el 18% del total.

La salida de la vía sigue siendo el tipo de accidente mayoritario, con el 49% de los fallecidos en Semana Santa, seguido por las colisiones frontales, con el 22%. Las demás colisiones han supuesto el 13% y los atropellos de peatones el 13%.

El 78% de los fallecidos se produjeron en carretera convencional. En autopista y autovía el porcentaje de víctimas mortales ha sido del 4% y del 16%, respectivamente.

Por lo que se refiere al tipo de vehículo, el porcentaje de fallecidos en turismo ha sido del 69% y el de fallecidos en furgoneta del 4%.

En cuanto a los vehículos de dos ruedas: en bicicleta y ciclomotor no se ha registrado ningún fallecido, mientras que los fallecidos en motocicleta han supuesto el 7% del total. Respecto de los camiones y autobuses, en la Semana Santa de 2012 no se ha registrado ningún fallecido.

Los peatones fallecidos han supuesto un 13% del total de víctimas mortales en este periodo vacacional.

El grupo de edad con mayor número de fallecidos ha sido el de 65 años y más, con el 20% del total de víctimas mortales, seguido por el grupo de 45 a 54 años, con el 18%, y el de 15 a 24, con el 16%. El porcentaje de fallecidos en el grupo de edad de hasta 14 años ha sido del 4%.

El porcentaje de no uso de cinturón entre los fallecidos en turismo esta Semana Santa ha sido de al menos el 10%. De los dos menores de 14 años fallecidos, uno no utilizaba sistema de retención infantil.

Noticias relacionadas

Las y los autónomos siguen desempeñando su actividad sin la red de seguridad con la que cuentan las y los asalariados. A pesar de que los datos de siniestralidad reflejan una leve mejoría en términos absolutos, la realidad es que el riesgo sigue siendo alto y la protección, insuficiente.

Crece la percepción entre los trabajadores españoles de no recibir un salario acorde con su posición laboral. Según la Guía del Mercado Laboral 2025 de HAYS, el 65% de los empleados opina que debería cobrar más por el trabajo que realiza, lo que representa un incremento del 5% respecto al año anterior. De hecho, de los profesionales que buscan activamente un cambio de empleo (69%), uno de cada tres lo hace porque considera que su sueldo es demasiado bajo.

El acceso a una vivienda digna es una de las principales inquietudes de la sociedad española. Se trata de un desafío estructural y urgente que necesita una solución integral, donde exista una mayor cooperación entre las administraciones públicas y el sector privado. Leopoldo Arnaiz Eguren, presidente de Arnaiz, firma de referencia en urbanismo y construcción, analiza los factores que han agravado esta problemática y propone medidas concretas para impulsar la promoción de viviendas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto