Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Sexo | Recortes | Sanidad

Sanidad estudia el pago de las medicinas en función de la renta

Hay que recortar alrededor de 7.000 millones adicionales en el gasto
Redacción
martes, 10 de abril de 2012, 13:46 h (CET)
El Ministerio de Sanidad está estudiando varias fórmulas para recortar alrededor de 7.000 millones adicionales en el gasto de la sanidad española que van en la línea de reordenar la cartera de servicios básicos, manteniendo el número de patologías que ahora se atienden, pero modificando la gestión y marcando prioridades.

Asimismo, el Departamento que dirige Ana Mato estudia el pago de las medicinas en función de la renta, un mayor control del turismo sanitario, aplicar la receta electrónica y una tarjeta sanitaria única en toda España, así como reducir el transporte sanitario.

En el abanico de medidas figura también la puesta en marcha de una central de compras centralizada, una propuesta que podría suponer un ahorro de hasta el 10 por ciento de los 7.000 millones que prevé recortar el Gobierno en sanidad.

Dado que el grueso de ese recorte lo tienen que aplicar las Comunidades Autónomas, el Ministerio llevará estas fórmulas a la reunión del Consejo de Interterritorial de Salud que se reunirá el próximo 18 de abril.

El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ya ha afirmado este mismo miércoles que la reforma sanitaria "estructurada y contrastada" con las comunidades autónomas estará en dos semanas e incluirá una "redefinición" de la cartera de los servicios básicos para hacerla "más racional y adecuada".

Esa redefinición pasa, según las fuentes consultadas por Europa Press, por reordenar la cartera de servicios y modificar su gestión para ser más objetivos a la hora de aplicar los tratamientos. Así, se mantendría la atención a todas las patologías pero se introducirían criterios para decidir en que casos se deben limitar o suspender la prestación.

Así, por ejemplo en el caso de la infertilidad, Sanidad trabaja con la idea de restringir los tratamientos si ya se han producido varios intentos sin éxito y las posibilidades de embarazo son marginales. Las mismas fuentes citan también las operaciones de cambio de sexo, que seguirán en la cartera de servicios básicos, pero sólo en casos patológicos.

El Gobierno también está estudiando ahorrar en el transporte sanitario, reduciendo así los desplazamientos que realizan las ambulancias desde el domicilio hasta los centros hospitalarios, siempre que la situación del paciente lo permita. Igualmente, busca ahorrar con el turismo sanitario, controlando más a aquellas personas de otros países que acuden a España para someterse a operaciones e intervenciones quirúrgicas.

Otra de las medidas en las que trabaja el Ejecutivo es el pago de las medicinas en función de la renta. Asimismo, para tener un mayor control en el consumo de medicamentos, se está estudiando implantar la receta electrónica y la tarjeta sanitaria única que incluya los datos del paciente. Un escollo que el Ejecutivo tiene que superar es buscar un sistema que pagar los medicamentos en función de la renta, pero respetando la confidencialidad de los datos fiscales de los usuarios. El Ministerio de Sanidad, que lleva trabajando en estas reformas desde que comenzó la legislatura y, de hecho, Mato ya avanzó algunas ideas en el Consejo Interterritorial de febrero, quiere que el ahorro afecte lo menos posible a los ciudadanos. Fuentes de este Departamento subrayan que el Gobierno no va a introducir el pago en las prestaciones sanitarias en ningún caso.

Noticias relacionadas

Con la llegada del buen tiempo regresa a la palestra la preocupación por el cáncer de piel. El sol no descansa, pese a que sólo 1 de cada 4 españoles utilice protección solar de manera habitual. Además, otra medida imprescindible para prevenir el cáncer de piel, junto al sistema de dermatoscopia digitalizada, es conocer el ABCDE de los lunares y la visita anual al dermatólogo.

Los países del mundo, con la notoria ausencia de Estados Unidos, ultimaron este miércoles 16 un acuerdo destinado a mejorar la forma en que el planeta se prepara y responde a las pandemias, un paso histórico que se presentará en mayo a la Asamblea Mundial de la Salud para su adopción.

Con la llegada de la primavera las plantas liberan grandes cantidades de polen, lo que provoca un aumento de las reacciones alérgicas. Sin embargo, el polen no es el único responsable de las molestias estacionales, los ácaros, el moho y otras partículas también se multiplican, agravando las alergias y generando irritaciones respiratorias.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto