Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Recortes

Sanidad y educación

Si no queremos que la prima de riesgo siga subiendo, debemos eliminar la universalidad de la sanidad pública que trae un turismo temporal de ida y vuelta y los “portátiles para todos” de la educación
Emilio Beta
miércoles, 11 de abril de 2012, 07:03 h (CET)
La prima de riesgo durante estos últimos días no da respiro al Gobierno ante las últimas reformas adoptadas. Esto es según muchos analistas políticos un rechazo a las medidas de Rajoy. No es por llevar la contraria, pero creo que todos los analistas que hayan argumentado o pensado lo anterior están equivocados. Las últimas propuestas que se han planteado esta semana han sido la reducción de 10.000 millones de euros en la sanidad y en la educación, unos recortes que se harán de manera equitativa sin que puedan llegar a perjudicar a las rentas mas bajas, y unos recortes que como dijo la vicepresidenta y portavoz del Gobierno son de carácter temporal.

Cabe destacar que la sanidad pública no da abasto con los gastos que conlleva y la educación más de lo mismo. Centrándonos en la sanidad pública, es indiscutible que debe seguir siendo universal para todos y se abre el debate del copago sí o copago no. Es cierto que la sanidad pública no está para ganar dinero como si fuera una empresa y que solo produce un gasto que es necesario. Estos nuevos ajustes vienen dados del tipo de reforma de reducción de gasto y sinceramente en la sanidad hay donde recortar sin que afecte a todos por igual. En varios reportajes se ha visto como muchos inmigrantes vienen desde muy lejos para tener un embarazo, o realizar algún otro tipo de tratamiento en nuestra sanidad universal que en mi opinión no debería ser tan universal. En otros países no lo es.

En la educación, por ejemplo el ajuste más drástico se deberá realizar en la eliminación de la ley que hizo el anterior Gobierno del PSOE que fue la implantación de portátiles en tiempo de crisis y recesión económica en los colegios. No es justificable un mejor rendimiento de los alumnos por tener un portátil en sus mesas, no lo dice ningún estudio y además es de cajón, el gasto que ello conlleva tampoco lo es. Por lo que la eliminación de esta ley que es básicamente una pijada que nos cuesta bastante y no es efectiva debería ser uno de los primeros ajustes en educación que deberían hacerse.

Para finalizar, debemos hacer una reflexión y ser sensatos a la hora de entender las reformas que el Gobierno debe seguir adoptando: si no queremos que la prima de riesgo siga subiendo, debemos eliminar la universalidad de la sanidad pública que trae un turismo temporal de ida y vuelta y los portátiles para todos de la educación. Y pese a que no llegue a ser suficiente, los inversores tendrán más confianza en nuestro país.

Noticias relacionadas

En esta España insólita en la que vivimos, y donde cualquier anomalía tiene su asiento, siempre que vaya descaradamente a favor de la izquierda revolucionaria, vamos a soportar una manifestación sindical en la que los sindicatos, no van contra el gobierno sino contra la oposición.

Personas y grupos externos a la educación de nuestro país profundizan últimamente en los ataques a la libertad educativa, y esto lo están sufriendo las familias españolas. Además, en el Estado español conviven diferentes modelos educativos, y eso implica que no se tengan las mismas oportunidades. Pienso que la educación es pilar básico, ya que es donde se desarrolla el futuro y la prosperidad de nuestra nación.

El raciovitalismo de Ortega y Gasset marca un hito en la Historia de la Filosofía. Es un filósofo que no consideraba a la conciencia como una realidad primaria, ya que pensaba que solo es una hipótesis. Es un planteamiento, que contradice las tesis y los fundamentos de la fenomenología de Husserl, pero que no es convincente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto