Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | YPF | Repsol | Argentina

El Gobierno dice que "se encauza" la situación de YPF con Argentina

Insta al Gobierno de Kirchner a meditar
Redacción
sábado, 14 de abril de 2012, 09:38 h (CET)
El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, ha asegurado este sábado que se "encauza" la situación con Argentina tras la ofensiva contra Repsol-YPF por parte del Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. Según ha añadido, España "desea tener las mejores relaciones con todos los países".

Soria ha hecho estas declaraciones a su llegada a la reunión que ha convocado en Madrid el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, con los 'barones' territoriales del PP para abordar los Presupuestos Generales del Estado, la Ley de Estabilidad y las nuevas reformas anunciadas por el Ejecutivo en materia de sanidad y educación.

Tras la ofensiva diplomática del Gobierno ante la posibilidad de que el Gobierno argentino decida nacionalizar YPF, el titular de Industria ha subrayado que "a lo largo de las últimas 48 horas parece que la situación se encauza" y ha expresado su deseo de que sea así. Además, ha confirmado que él no ha tenido contactos con el Gobierno de Kichner "durante las últimas horas".

"España desea tener las mejores relaciones con todos los países, desde luego también y sobre todo con los países de Latinoamérica y ése debe ser un camino de ida y vuelta. A lo largo de las ultimas 48 horas las cosas parecen que se encauzan y esperemos que eso siga siendo así", ha recalcado.

También se ha pronunciado sobre este asunto el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, quien ha señalado que el Gobierno argentino "debería meditar", ya que, "lo que puede ser al principio interesante, sin duda a medio y largo plazo será una equivocación histórica".

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto