Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Cataluña | Referéndum

El Parlament aprueba la ley del referéndum con los votos de JxSí y la CUP

Cs, PSC y PP no votan y abandonan el hemiciclo catalán en señal de protesta
Redacción
jueves, 7 de septiembre de 2017, 07:38 h (CET)

07092

El pleno del Parlament ha aprobado este miércoles a las 21.32 horas la ley del referéndum con la que el Govern de Carles Puigdemont quiere convocar, organizar y celebrar una consulta sobre la independencia de Cataluña el domingo 1 de octubre.

La Cámara ha dado luz verde a la norma con los 72 votos a favor de JxSí, la CUP y el diputado no adscrito Germà Gordó y las 11 abstenciones de SíQueEsPot, y no ha habido votos en contra porque Cs, PSC y PP han abandonado el hemiciclo como señal de protesta contra la ley.

JxSí y la CUP han sacado adelante esta iniciativa pese a las varias advertencias que han tenido en contra: el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha pedido al Tribunal Constitucional que anule la tramitación y la Fiscalía Superior de Cataluña ha anunciado una querella contra los miembros soberanistas de la Mesa.

LOS PARTIDARIOS
El líder de JxSí, Lluís Corominas, ha defendido la aprobación de la ley: "Hoy no termina nada, hoy empieza todo", y ha asegurado que organizar este referéndum está amparado por los derechos humanos y por los derechos fundamentales de los pueblos.

La diputada de la CUP Anna Gabriel ha defendido que, con la aprobación de la norma, Cataluña pasa de la autonomía a la soberanía, y ha puesto en manos del Govern la responsabilidad de culminar el trabajo: "Si asumís vuestra responsabilidad, no tengáis duda de que la gente asumirá la suya yendo a votar".

Pese a su voto favorable, el diputado no adscrito del Parlament Germà Gordó ha defendido que el Govern y las instituciones catalanas continúen dialogando con el Estado "para llegar a un acuerdo", y ha pedido cambiar la pregunta del referéndum para que no incluya el término 'república'.

LOS DETRACTORES
La líder de Cs, Inés Arrimadas, ha acusado a JxSí y la CUP de poner en riesgo la autonomía de Cataluña y les ha afeado: "Han pisoteado los derechos de una mayoría de ciudadanos representados en la oposición. ¿Qué concepto de democracia tienen?".

El líder del PSC, Miquel Iceta, ha asegurado que el Estatut es "la primera víctima" de la ley del referéndum porque supone un ataque directo a la legalidad catalana actual, y ha alertado de que la norma que da amparo legal a la consulta pone en riesgo la unidad civil en Cataluña.

El líder de SíQueEsPot, Lluís Rabell, ha defendido su abstención por la actitud del Gobierno del PP ante la demanda del referéndum, pero ha alertado de que JxSí y la CUP han asestado el "golpe más grave a la democracia desde el restablecimiento de la Generalitat" por cómo han tramitado la iniciativa.

El líder del PP, Xavier García Albiol, ha negado cualquier validez a lo que ha aprobado este miércoles la Cámara y ha advertido a los soberanistas: "Todos ustedes saben que esta ley no entrará en vigor jamás y que el referéndum no se celebrará porque es un ataque a la democracia y a la libertad".

TRAMITACIÓN EXPRÉS Y LETRADOS
La ley del referéndum no guraba en el orden del día del pleno, pero JxSí y la CUP han forzado su inclusión con una polémica maniobra que ha indignado a los partidos de la oposición, que consideran que sus derechos se han visto completamente cercenados.

JxSí y la CUP han impuesto con sus votos que la ley se haya aprobado en un único pleno, con apenas tres horas para presentar enmiendas y negando la posibilidad de que la oposición pudiera presentar un recurso contra el texto en el Consell de Garanties Estatutàries para que este órgano analizara la legalidad de la norma.

La imposibilidad de presentar una solicitud de dictamen ha centrado gran parte del debate: si se hubiera permitido presentar un recurso, la aprobación de la ley debería haberse pospuesto un mes y el referéndum no se habría podido celebrar el 1 de octubre.

Durante la jornada también ha destacado la posición de los letrados: se han desmarcado de la decisión de los soberanistas de tramitar y aprobar la ley y les han advertido de que con su decisión supone desobedecer al Tribunal Constitucional (TC).

LEY DE TRANSITORIEDAD
Una vez aprobada la ley de del referéndum, el siguiente objetivo de los soberanistas es aprobar la ley de transitoriedad jurídica, la que establece el mecanismo de 'desconexión' de Cataluña y busca hacer efectiva la independencia si el 1 de octubre gana el 'sí'.

JxSí mantiene la incógnita sobre cuándo llevarán al Parlament esta ley, y fuentes soberanistas consultadas por Europa Press contemplan que sea este jueves o este viernes: la CUP ya ha manifestado públicamente que quiere que la aprobación sea esta semana.

Noticias relacionadas

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes convoca los premios ‘Vivir, contar y sentir la democracia’ a los que podrán presentarse trabajos que pongan en valor la democracia, el conocimiento y fortalecimiento de los derechos y libertades sobre los que se articula la convivencia en España, así como el rechazo a las dictaduras y a cualquier forma de opresión.

El Fondo Europeo de Inversiones (FEI) ha firmado un acuerdo de garantía de hasta 40 millones de euros con la Empresa Nacional de Innovación (Enisa) para facilitar el acceso a la financiación de las pymes y startups innovadoras de nuestro país. Este acuerdo permitirá a Enisa financiar proyectos de empresas intensivas en I+i, que se encuentran en fases iniciales de desarrollo o comienzan su actividad empresarial.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto