Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Copago | FARMACIA | MEDICAMENTOS

El Gobierno anuncia el copago farmacéutico en función de la renta

Descarta el copago de un euro por receta
Redacción
miércoles, 18 de abril de 2012, 07:17 h (CET)
Rubalcaba tacha el "recetazo de Rajoy" de "nuevo engaño"

La ministra de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad, Ana Mato, propondrá este miércoles a los consejeros de las comunidades autónomas el establecimiento del copago farmacéutico en función de la renta en lugar de por criterios de actividad laboral como sucede hasta ahora, por lo que los pensionistas pasarían a pagar el 10 por ciento de los fármacos mientras que los trabajadores activos, pagarían la mitad del precio de los medicamentos en lugar del 40% actual.

De este modo se descarta el copago de un euro por receta, que era la otra posibilidad que se barajaba siguiendo lo establecido por el Gobierno catalán y que se pondrá en funcionamiento en las próximas semanas, según explicaron fuentes del consejo consultivo del Sistema Nacional de Salud.

De momento, el Gobierno ha descartado que los ciudadanos vayan a pagar por la asistencia sanitaria y ha precisado que la posible progresividad en función de la renta, apuntada por el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, se está estudiando únicamente para los medicamentos.

En reiteradas ocasiones, desde el Ejecutivo se ha señalado que el objetivo de esta medida sería acercar el porcentaje del gasto en farmacia en España al que tienen los vecinos europeos, para lo que, señalaba, "confían en contar con el máximo acuerdo de las comunidades".

En materia de farmacia, l a principal medida a estudiar será la central de compras conjunta y se presentará un informe sobre la propuesta de mecanismos de "actualización y aportación reducida" en la prestación farmacéutica en el SNS. Además, se verán las propuestas de definición de criterios mínimos de ordenación farmacéutica.

También se tratará la creación del Grupo de trabajo que fije criterios para el nomenclátor maestro. El nomenclátor de medicamentos, que actualiza Sanidad, permite acceder a toda la información económica y administrativa de todos los Medicamentos y Productos Sanitarios.

Asimismo, se informará de la reciente modificación de la Directiva Europea de Transparencia, relativa a la transparencia de las medidas que regulan la fijación de precios de los medicamentos para uso humano y su inclusión en el ámbito de los sistemas nacionales del seguro de enfermedad.

La ministra tratará con los consejeros autonómicos la creación del Fondo de Garantía Asistencial (FOGA) anunciado hace unas semanas por Mato, con el que se pretende asegurar la atención de pacientes en otras comunidades distintas a la que residen y dar respuesta a las necesidades financieras de las autonomías a la hora de prestar dicha asistencia.

Además, según informa el ministerio, Sanidad y CCAA se abordará la situación de los procedimientos de infracción de la Comisión Europea en materia de la tarjeta sanitaria europea (TSE); y se estudiarán las propuestas de actuaciones en relación a la queja europea sobre la práctica de ciertos hospitales públicos españoles que rechazan la TSE cuando el paciente tiene seguro médico privado.

También se presentará el informe de la situación de los Proyectos de desarrollo normativo en el ámbito de la Ordenación Profesional; se pretende llegar a un acuerdo para el establecimiento de un programa de aprovechamiento y ahorro en el fraccionamiento del plasma español; y, finalmente, se informará sobre la evolución del consumo de medicamentos genéricos.

En la reunión también se presentará la propuesta de colaboración y coordinación de actuaciones en relación a los niños robados; una iniciativa que se colará entre los acuerdos sobre las medidas a tomar para la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud.

Noticias relacionadas

El Ingreso Mínimo Vital (IMV), una subvención destinada a proteger a los más vulnerables, se ha convertido en una pesadilla para miles de familias en España. Tras recibir notificaciones de la Administración por supuestos "pagos indebidos", muchas personas se han visto obligadas a devolver sumas de dinero que consideran imposibles de pagar. Fundación Madrina, que trabaja en la protección de la infancia y la familia, ha alzado su voz ante esta problemática.

El Consejo de Ministros ha aprobado la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) que entra hoy en vigor, pero con efecto retroactivo desde el 1 de enero de este año. Se ha impuesto la propuesta de la titular de Trabajo de aumentar 50 euros mensuales, fijándose en 1.184 euros en 14 pagas (o 1.381,33 euros en 12 pagas), pero se tendrá que tributar por el IRPF por primera vez, después de que la ministra de Hacienda no haya elevado el mínimo exento para declarar.

Facilitar el acceso a la hipoteca a menores de 40 años para la compra de la primera vivienda y perseguir con mayor dureza los alquileres de temporada son algunas de las propuestas de las planteadas tanto por el Gobierno de España como por el Partido Popular para mejorar el acceso a la vivienda que mayor porcentaje de aprobación obtienen entre los más jóvenes de España -53% y 51% respectivamente- según un estudio elaborado por Talento Futuro.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto