Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Análisis bolsa | Vídeo | Gamesa

Vídeo análisis de Gamesa

Valor que se encuentra intentando rebotar desde la zona de soporte de corto plazo de los 2,20 euros zonales
David Galán
miércoles, 18 de abril de 2012, 10:20 h (CET)


Gamesa es uno de los valores que peor se ha comportado en los últimos cinco año y de los que mayor tendencia bajista tiene dentro del Ibex 35, junto a Sacyr.

En el 2007 y principios del 2008 el valor avisa de un cambio de tendencia hacia bajista encontrando resistencia en niveles de 35 euros. Al perder niveles de 20,30 euros proyecta un gran objetivo bajista con una figura de doble techo en 6 euros. A partir de aquí, sufrió una caída muy fuerte y, aunque experimentó un intento de rebote, encontró doble techo en 16, 50 y, al perder los 12 euros, activó un objetivo de doble techo en 7,80 euros.

Cayó durante todo el 2009 y 2010, propició un rebote y volvió a proyectar una estructura bajista con un primer impulso y rebote al 50% de Fibonacci. Al perder los mínimos del primer impulso, arrancó una nueva estructura bajista con objetivo en 5,19, rebotó y, al perder los mínimos del segundo, arrancó un tercer movimiento bajista con objetivo en 4,05 euros. Durante finales de 2001 y principios de 2012 desarrolló una figura triangular que rompió para configurar un objetivo bajista en 2,20 euros. Desde aquí, el valor está intentando desarrollar un rebote y parece haber roto un rango lateral entre 2,21 y 2,32, con lo que abriría un escenario de rebote hacia los 2,43 euros. No obstante, hay que ser cauto, ya que es uno de los más bajistas del Ibex 35.

Noticias relacionadas

En un contexto bursátil marcado por la volatilidad y la incertidumbre, cada vez más inversores se enfrentan a un nuevo enemigo psicológico: el FOMO financiero ('Fear of Missing Out', o miedo a quedarse fuera). Este fenómeno, asociado tradicionalmente al consumo o a las redes sociales, ha encontrado también su espacio en los mercados financieros, donde el miedo a perder oportunidades puede llevar a decisiones precipitadas.

La productora andaluza Producciones 24Violets, liderada por la cineasta Laura Muñoz Liaño, consolida su trayectoria en el panorama del cine español con dos nuevos proyectos apoyados por la Junta de Andalucía: el largometraje de ficción Stella Maris y el documental Cordilleras del Olvido, ambos centrados en temáticas de fuerte calado social y humano.

En resumen, las reformas integrales en Barcelona en 2025 se caracterizan por una fuerte inclinación hacia la sostenibilidad, la funcionalidad y la innovación tecnológica.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto