Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | INDIA | Economía | Potencia

India tiende a ser potencia

Figura como la novena mayor economía global
Isaac Bigio
sábado, 21 de abril de 2012, 07:42 h (CET)
La percepción que el mundo tiene de la India ha de ir cambiando. Dentro de poco su población sobrepasará a la de la China como la mayor del planeta y su economía a la de cualquier potencia europea.

Hoy India figura como la novena mayor economía global, pero en términos de paridad de poder de compra se ubica a nivel mundial en segundo lugar en el rubro agrícola, tercera en el de inversiones y ahorros y cuarto en el de industrias y servicios.

Para el 2050 se estima que su producto oscilará entre 37 y 38 billones de dólares, casi a la par del de EEUU, pero lejos de los $US 70 billones que alcanzará China, que será la mayor economía. Para entonces, India tendrá una economía superior al menos 5 veces a la de Japón y 7 veces a la de cualquier potencia europea, mientras que la producción sumada de toda la Unión Europea no llegará a la de la India y ni siquiera a la mitad de la china.

Esto implica que a mediados de este siglo se habrá revertido la tendencia abierta a mediados del milenio pasado cuando Europa pasó de ser una península relativamente no tan desarrollada del Asia y se convirtió en el centro que unificó y lideró la globalización.

Esta dinámica tiene que obligar a revisar drásticamente la forma euro-céntrica en la cual se nos ha enseñado la historia, la geografía y la política.

Hasta hoy hay circulan muchos textos escolares donde se dice que nuestra civilización proviene de Europa y de sus fronteras, y donde se minimiza los aportes de China e India (además de los de las antiguas Américas y África). También se nos presenta a Europa como un continente separado del Asia, pese a que ésta no tiene una frontera acuática o natural con Asia (con la cual siempre ha estado ligada), mientras que la India fue un continente que solo hace 50 millones colisionó con Asia (y fruto de ello fue la creación de las montañas más altas del planeta: las del Himalaya).

La mayoría de lenguas de Europa se denominan indoeuropeas pues éstas, al igual que lo que Hitler consideró como la ‘raza superior aria’ vienen del Asia central. El Indo fue una de las cunas de la civilización, cuando los europeos no griegos, aún no desarrollaban ciudades.

Si entre los siglo XVI y XX Europa colonizó China e India y lucró con sus productos y con el trafico de sus culíes, en las siguientes décadas deberá aceptar el liderazgo de quienes fueron y volverán a ser la parte más avanzada de su continente (el asiático).

Noticias relacionadas

En las elecciones generales del domingo 9 de febrero, Ecuador ha tenido por primera vez un virtual empate donde los dos finalistas para el balotaje consiguieron en la primera ronda un 44% de los votos válidos. El derechista presidente Daniel Noboa puede sentirse feliz, pues ha casi duplicado la cifra del 23.7% con la que en 2023 quedó segundo para la vuelta final.

En muchos conflictos armados en todo el mundo, niños y niñas son enviados a combatir como soldados. Sólo en 2020, las Naciones Unidas informaron que más de 8.500 niños y niñas, algunos de tan sólo seis años de edad, habían sido reclutados como niños soldado. El reclutamiento y la utilización de niños y niñas en conflictos se considera una violación del derecho internacional desde 2002, y más de 170 países han ratificado el protocolo que lo prohíbe.

Tras el fin de los combates en torno a la ciudad de Goma, en el este de la República Democrática del Congo (RDC), decenas de miles de personas refugiadas han abandonado sus campamentos. Así lo ha comunicado el personal de World Vision, que ha podido volver a entrar en la ciudad por primera vez. Debido a la interrupción de los suministros de ayuda, como consecuencia de los combates, muchas personas buscan desesperadamente alimentos y agua potable.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto