Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Educación | Recortes

Wert se reúne hoy con sindicatos y estudiantes para explicarles los recortes

Encuentro "meramente informativo
Redacción
martes, 24 de abril de 2012, 06:59 h (CET)
El ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, ha convocado este martes a la Mesa Sectorial --integrada por los sindicatos de enseñanza-- y a las principales organizaciones de estudiantes con representación en el Consejo Escolar del Estado y en el Consejo de Estudiantes Universitario del Estado (CEUNE) para explicarles los presupuestos y las medidas aprobadas la semana pasada por el Gobierno que afectan tanto al sistema universitario como no universitario.

Según han explicado a Europa Press fuentes del departamento de Educación, Wert se va a reunir a las 10.00 horas con los sindicatos y por la tarde con las organizaciones de estudiantes en dos encuentros distintos --a las 18.00 y a las 19.45 horas-- para darles a conocer las medidas que afectan tanto al ámbito universitario como a las enseñanzas medias. El encuentro va a ser "meramente informativo, para dar cuenta de las reformas y los ajustes", han precisado las mismas fuentes.

"Es un placer convocarte el próximo martes, 24 de abril, a una reunión que tendrá lugar en el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, en la que el ministro José Ignacio Wert explicará, a distintos representantes de estudiantes, las diferentes reformas y adaptaciones presupuestarias que estamos llevando a cabo desde este departamento ministerial con el objeto de superarla crisis y mejorar las perspectivas de nuestro país, tratando al mismo tiempo de garantizar la calidad y la eficiencia de los servicios que reciben los ciudadanos", indica el escrito enviado desde el departamento de Educación a las organizaciones de estudiantes.

Las expectativas de los representantes de algunas de estas organizaciones estudiantiles son "muy bajas". Desde la Confederación Estatal de Asociaciones de Estudiantes (CREUP) afirman que el Ministerio de Educación "debería haber consultado a la comunidad educativa antes de acometer las reformas" y lamentan la "unilateralidad y ausencia de diálogo ejercida por el ministro". Por ello, entregarán al titular de Educación una carta para reclamarle que someta todas las medidas y recortes a debate con la comunidad educativa.

También el presidente de la Federación de Asociaciones de Estudiantes (FAEST), Fidel González --entidad que tiene representación tanto en el Consejo Escolar del Estado como en el CEUNE-- ha señalado que cree que no van a poder dar "ni siquiera" su opinión a las decisiones del Gobierno. Desde el Sindicato de Estudiantes, su secretario general, Thoil Delgado, ha señalado que aunque va a ir, se va a mostrar "muy crítico" con la cita, que considera un "paripé" porque los "brutales recortes" ya los ha aprobado el Ejecutivo.

El Sindicato de Estudiantes ya ha convocado una "jornada de lucha" para el próximo 10 de mayo en todas las comunidades autónomas para protestar contra la reducción de más de 600 millones en los Presupuestos Generales del Estado y los 3.000 millones adicionales que el Gobierno pretende ahorrar con las medidas aprobadas la semana pasada.

También los representantes de los sindicatos mayoritarios (ANPE, FE-CC.OO, FETE-UGT, CSIF y STES-i), que forman la Mesa Sectorial de Educación, van a acudir a otro encuentro con el ministro, convocado a las 10.00 horas. Se trata de la primera vez que Wert mantiene un encuentro con la Mesa Sectorial.

Así, el secretario general de la Federación de Enseñanza de CC.OO, José Campos, ha afirmado que le va a trasladar al ministro su "malestar" por la "falta de respeto" del Gobierno al aprobar un real decreto "sin consultar" con las organizaciones de los trabajadores de la enseñanza, ni con el Consejo Escolar del Estado. Asimismo, va a comunicar a Wert que va a recurrir al Tribunal Constitucional el texto normativo, pues supone "un retroceso importante a la calidad y equidad del sistema educativo".

"Esta reunión llega tarde", ha señalado el secretario general de FETE-UGT, Carlos López. A su juicio, en la elaboración de los presupuestos rigen los criterios políticos y ha denunciado que, en este caso, la educación es "la más perjudicada". Sobre la subida de las tasas universitarias, las horas lectivas del profesorado o la ratio de alumnos por aula, entre otras, ha subrayado que "atacan al principio de igualdad de oportunidades".

El presidente de ANPE, Nicolás Fernández, ha señalado que espera que esta reunión sirva para conocer el "impacto" de estas iniciativas y ver cómo "atenuarlo", así como conocer cuáles de ellas son coyunturales. No obstante, ha reconocido que le hubiera gustado que la cita se hubiera realizado antes de que el Gobierno diera luz verde al Real Decreto de medidas urgentes de racionalización del gasto público en el ámbito educativo.

Noticias relacionadas

El estudio “Perspectiva empresarial de las pymes en España” ofrece una visión detallada de los desafíos, planes de inversión y tendencias de financiación de las pequeñas y medianas empresas en el país. Esta radiografía actual del tejido pyme revela cómo este segmento encara el 2025 en un entorno marcado por la incertidumbre regulatoria, la presión financiera y la necesidad de digitalización.

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto