Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Metro | Madrid

Activistas contra el 'tarifazo' paralizan el Metro de Madrid en hora punta

Accionaron el freno de emergencia en 13 trenes
Redacción
miércoles, 25 de abril de 2012, 10:54 h (CET)
Una acción de activistas contra el 'tarifazo' ha paralizado el servicio de Metro de Madrid a primera hora de este miércoles, afectando a 8.000 personas, según han informado fuentes del suburbano, que han adelantado que han presentado una denuncia por lo ocurrido.

Los activistas han tirado del freno de emergencia de 13 trenes pertenecientes a nueve líneas distintas, lo que ha provocado que el servicio quedara interrumpido por un tiempo estimado de diez minutos.

Según Metro de Madrid, los hechos han tenido lugar entorno a las 8.30 horas en trenes que en ese momento estaban en Cuatro Caminos (línea 1); Sevilla (línea 2), Argüelles y Embajadores (línea 3), Núñez de Balboa (línea 5), Príncipe Pío, Ciudad Universitaria y Sáinz de Baranda (línea 6), García Noblejas (línea 7), Colombia (línea 8), Ventilla y Príncipe de Vergara (línea 9) y Nuevos Ministerios (línea 10).

Las mismas fuentes han adelantado que ya se ha presentado una denuncia ante la policía y que han comunicado a Delegación de Gobierno lo sucedido. Además, han precisado que se han podido ver afectadas unas 8.000 personas por retrasos en las líneas.

Según han informado los activistas en un comunicado, la acción se ha denominado 'Toma el Metro' y con ella lo que pretendían era demostrar que "los ciudadanos de Madrid no están dispuestos a aceptar esta subida abusiva de las tarifas". "Haremos lo que sea necesario para frenar el incremento", han apuntado, al tiempo que han considerado el incremento "escandalosa" e "intolerable".

Este grupo ha anunciado que la de hoy sólo es la primera de sus acciones, y que no pararán "hasta que la subida de tarifas sea retirada y comience una bajada progresiva de los precios hasta que el acceso de todas las personas al transporte público esté garantizado".

Además, llaman "a todas las personas" que viven en Madrid "a emprender la acción colectiva y la movilización en las calles" contra la nueva subida de precios del transporte madrileño.

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto