Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | El Legado de Olimpia

El ciclo de la vida

Hakuna Matata compañeros. El deporte es así (afortunadamente)
Roberto Carrera Hernández
miércoles, 25 de abril de 2012, 12:12 h (CET)



No sé si usted cree en meigas pero, visto lo visto en esta eliminatoria, los jardineros del Camp Nou bien harían en preparar una plantación entera de ajos en las inmediaciones del césped culé. Es difícil hacer más y conseguir menos en fútbol. Tres goles recibidos en el descuento, penalti errado, remates al palo, ocasiones a bocajarro desperdiciadas una tras otra. Llegó a parecer que, simplemente, era imposible. Sin explicación ni consuelo. Imposible.

Semana durísima para el mejor Barça de la historia, que ha perdido Liga y Champions sin darse cuenta. El equipo mantuvo su esencia, secuestró el balón de manera salvaje y llegó con peligro, pero una avalancha de hechos puntuales les ha frenado en seco. El primer gran traspiés de la era Guardiola se produce contra el mismo equipo que empezó todo, en la misma competición y en idéntica ronda. Pura poesía.

"La defensa también es importante", "no todos juegan igual", "cada uno tiene su estilo"... bla, bla, bla... Palabrería de escaso valor que no resiste ni diez minutos del juego que nos ha regalado este Barça en los último cuatro años. ¿Se imaginan todos los equipos plantando cerrojazo, unos contra otros? La Masía ya derrocó a las funestas Grecia e Italia a nivel selección (frustrantes predecesoras en los títulos europeo y mundial), y el fútbol respiró aliviado. Sí importa, y mucho, cómo se llega la meta. Incluso si no se llega.

En Madrid están que se les sale el pecho por el orificio nasal. Ni en la Eurocopa consiguió Torres que un gol suyo fuera tan celebrado como el de ayer en la Ciudad Condal. Una satisfacción que no deja de ser la enésima muestra de respeto hacia un rival al que sentían como claro favorito. La mejor final jamás soñada no se producirá. Al menos este año.

La meseta clama por el fin de un ciclo que ha trastornado el estatus quo futbolístico mundial. El empresario Pérez ha echado el resto y el equipo va a ser un dignísimo sucesor del eterno rival, tanto en España como en Europa. Con un fútbol trepidante y un ataque colosal por bandera, ahora le toca a Chamartín plantarse en Alemania. Será un subidón de moral tremendo en el momento más deseado. De todas formas, no intenten asesinar con tanta virulencia a la leyenda de este Barça, porque tenemos Euro este año y allí Portugal juega en el otro lado.

Solo el tiempo dirá si este cuento blaugrana ha llegado a su fin o todavía tenemos más capítulos que añadir. Sea como fuere, han sido cuatro años de auténtico placer periodístico y un lujo irrepetible el poder escribir sobre un equipo que, mezclando azar y buena cabeza, ha transformado fútbol en arte. No se trata de filias ni fobias, sino de amor al deporte. De humildad y valores propios. Una joya que se extinguirá algún día, pero un ejemplo que durará para siempre.

Noticias relacionadas

Rafael Domingo Oslé (2025) propone en "Derecho romano y constitucionalismo global" un orden jurídico mundial inspirado en el cosmopolitismo romano, un ideal que resuena con Benedicto XVI y su llamado a controlar los "poderes ocultos" detrás de los gobiernos (Ratzinger, 2009).

“Nada es más indigno para un pueblo civilizado que dejarse 'gobernar', sin oponer resistencia, por una camarilla irresponsable de dirigentes guiados por instintos sombríos”. Así comienza el primer comunicado de la Rosa Blanca, un grupo clandestino de resistencia contra el nazismo integrado por jóvenes alemanes de la ciudad de Múnich, entre los que se encontraban los hermanos Hans y Sophie Scholl.

Empiezas a escribir, y unas líneas después, tras uno de esos espacios blancos y silenciosos, entras como en un pequeño paseo por la imaginación, por la unión con la memoria, por el tránsito de la poesía a la novela pasando por el teatro. ¡Es como una conjunción de estrellas! A veces, al escribir se nos pueden presentar dos dramas: uno, la imposibilidad de parar el tiempo porque escribes más y más, y dos, la imposibilidad alguna vez de decir lo que realmente queremos expresar.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto