Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Paro | Empleo | Abril

El paro baja en abril después de ocho meses en crecimiento

Bajó en 6.632 personas, diez veces menos que el año pasado
Redacción
viernes, 4 de mayo de 2012, 06:49 h (CET)
La Seguridad Social ganó 16.549 afiliados en abril

El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) se situó al finalizar abril en 4,74 millones de personas, tras bajar en el mes en 6.632 desempleados, con un descenso porcentual del 0,14% respecto a marzo, informó este viernes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

La caída del paro en abril rompe así con ocho meses consecutivos de subidas y se debe, sobre todo, al efecto de la Semana Santa, como demuestra el descenso del desempleo en 8.304 personas (-0,29%) registrado en el sector servicios, actividad donde más se redujo el paro en el cuarto mes del año.

El volumen total de parados alcanzó a cierre del pasado mes la cifra de 4.744.235 desempleados, con un crecimiento, en términos interanuales, de 474.875 parados, un 11,1% más.

La reducción del desempleo de abril ha sido casi diez veces inferior a la experimentada en el mismo mes de 2011, cuando el paro bajó en 64.309 personas. De hecho, dentro de la serie histórica, iniciada en 2006, la caída del paro registrada en abril de este año es la menor de todas.

Abril suele ser un mes de descensos del desempleo. Sólo en dos ocasiones ha subido el paro este mes: en 2008 y en 2009, cuando se registraron 37.542 y 39.478 desempleados más.

La secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, ha subrayado que los datos del paro de abril siguen recogiendo "el impacto negativo de la marcha de la economía en el mercado de trabajo". Hidalgo recuerda que las previsiones del Gobierno apuntan a un aumento del paro en 2012 por efecto de la segunda recesión que vive la economía, con una "lenta recuperación" en los próximos años.

En este contexto, la secretaria de Estado ha defendido la reforma laboral aprobada por el Ejecutivo porque supone un marco "de confianza y flexibilidad para las empresas".

Según los datos de Empleo, el paro bajó en abril entre los hombres y subió entre las mujeres, con 383 nuevas paradas (+0,02%), frente a un descenso del desempleo masculino de 7.015 parados (-0,3%), situándose el total de mujeres en paro en 2.379.468 y el de varones, en 2.364.767.

Por sectores, el paro disminuyó en abril en tres de ellos, especialmente en los servicios, con 8.304 desempleados menos (-0,29%). En la construcción descendió en 1.388 personas (-0,17%) y en la agricultura se redujo en 1.241 desempleados (-0,7%). Por el contrario, en el colectivo sin empleo anterior creció en 2.473 parados (+0,6%) y en la industria, en 1.828 desempleados (+0,34%).

En cuanto a la contratación, en abril se registraron en el antiguo Inem un total de 1.003.167 contratos, un 6% menos que en abril de 2011. De ellos, 90.123 eran indefinidos, cifra equivalente al 8,98% del total y un 6,3% inferior a la del mismo mes de 2011.

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto