El conservador Nueva Democracia ha ganado las elecciones legislativas
celebradas este domingo en Grecia, pero con una frágil mayoría que pone
en riesgo la formación de un gobierno de coalición a favor del plan de
rescate de la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional
(FMI).
Según los resultados publicados por el Ministerio del
Interior con el 98,57 por ciento del escrutinio completado, ND ha
conseguido el 18,89 por ciento de los votos, equivalentes a 108
diputados, mientras que el Partido Socialista Panhelénico (PASOK) se ha
adjudicado el 13,20 por ciento de las papeletas, es decir, 41
legisladores.
De esta forma ND y PASOK, los únicos partidos
políticos que apoyan el plan de rescate, se han quedado a dos escaños de
los 151 que son necesarios para conseguir la mayoría absoluta en el
Parlamento y que, por tanto, permitirían al menos ratificar los
compromisos adquiridos por Grecia con la 'troika'.
Por su
parte, la Coalición de la Izquierda Radical (SYRIZA) ha conseguido un
histórico segundo lugar, ya que cuadriplica el resultado obtenido en los
comicios legislativos de 2009, con el 16,76 por ciento de los sufragios
y 52 escaños.
Por detrás se sitúan, Griegos Independientes,
con el 10,59 por ciento de los votos y 33 diputados; el Partido
Comunista de Grecia (KKE), con el 8,48 por ciento de las papeletas y 26
legisladores; Amanecer Dorado, con el 6,97 por ciento de los sufragios y
21 escaños; e Izquierda Parlamentaria, con el 6,10 por ciento de los
votos y 19 diputados.
Así, las cosas se espera que el
presidente griego, Karolos Papoulias, llame al líder de ND, Antonis
Samaras, a formar un gobierno de coalición. Si fracasa, citará al resto
de partidos políticos, en función de su número de votos. En el caso de
que ninguno tenga éxito, deberá convocar una segunda vuelta electoral en
un plazo de tres semanas.
TABLERO POST ELECTORAL
La alianza entre ND y PASOK ha quedado descartada, en primer lugar,
porque sería insuficiente para formar un gobierno sólido, y, en segundo,
porque tanto Samaras como el líder socialista, Evangelos Venizelos, se
han negado a reeditar el acuerdo de los últimos meses, lo que obliga a
ambos a mirar hacia las formaciones minoritarias.
Por su
parte, Samaras se ha mostrado dispuesto a formar un "gobierno de
salvación" que incluya a todos los partidos políticos que apoyan el plan
de rescate, aunque ha considerado que es necesario renegociar sus
condiciones "para que la sociedad griega tenga crecimiento y alivio".
Cabe destacar la presencia de Amanecer Dorado, que con un resultado
sin precedentes ha conseguido que un partido de extrema derecha entre en
el Parlamento por primera vez desde la caída de la dictadura militar,
en 1947, lo que dibuja otra opción en el lado derecho de la escena
política griega.
En el otro lado, el ministro de Sanidad y
dirigente del PASOK, Andreas Loverdos, ha adelantado que los socialistas
aceptarían una oferta de SYRIZA, cuyo líder, Alexis Tsipras, ha hecho
un llamamiento a las fuerzas de izquierda para formar gobierno que
permita superar el marco político y económico impuesto por la UE y el
FMI.
"El pueblo griego ha dado un mandato de un nuevo amanecer
con solidaridad y justicia, en lugar de las brutales medidas de
rescate", ha dicho Tsipras, en declaraciones recogidas por la agencia de
noticias Reuters.
No obstante, la alianza SYRIZA-PASOK
vulneraría las condiciones expuestas por el propio Venizelos, quien ha
expresado su disposición a formar un gobierno de coalición, siempre y
cuando sea favorable al plan de rescate.
Con este requisito,
el PASOK tampoco tendrá fácil llegar a un acuerdo con el resto de
partidos de izquierda, ya que, al igual que SYRIZA se niegan a aceptar
el dictado de la 'troika'.
Estos resultados arrojan aún más
incertidumbre sobre el futuro de Grecia, que el próximo mes deberá
aprobar en el Parlamento un recorte adicional de 11.000 millones de
euros para 2013 y 2014, si desea recibir un nuevo paquete de ayuda de la
UE y el FMI.
|