Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Sanidad | Recortes

El PSOE pregunta al Gobierno por qué ha creado un "impuesto a la enfermedad"

Aseguran que el copago farmacéutico y la reducción de la universalidad son medidas "xenófobas e insolidarias"
Redacción
martes, 8 de mayo de 2012, 07:32 h (CET)
El portavoz socialista en Sanidad y Servicios Sociales en el Senado, Roberto Lertxundi, pedirá hoy al Gobierno que explique por qué ha convertido a los pensionistas y jubilados en "prestatarios de la Hacienda Pública".

Lertxundi formulará esta pregunta durante la sesión de control parlamentario del Senado de este martes. El senador vasco recordará las veces que la ministra Ana Mato le ha asegurado en la Cámara Alta que no iba a haber ningún tipo de recortes en servicios sociales ni copagos.

Los socialistas creen que este "impuesto a la enfermedad" ya es "una realidad, pese a ser un concepto muy difícil de aceptar", y aseguran que el copago farmacéutico y la reducción de la universalidad son medidas "xenófobas e insolidarias", que cargan contra los más vulnerables de la sociedad.

Precisamente, señala Lertxundi, los pensionistas y jubilados consumen el 75% de los fármacos en España, que en total supone un gasto de 11.000 millones de euros.

Según el senador, los ciudadanos no compran fármacos "por capricho", sino porque se los prescribe un médico, y, añaden, es una medida que producirá un ahorro de "tan sólo 165 millones de euros", mientras que la unificación de la tarjeta sanitaria electrónica con los datos de Hacienda, de la Seguridad Social y de la farmacia va a costar 900 millones de euros.

Por último, apuntó que pese a que Mato asegura que no habrá copago, en un futuro se va a pagar por las propuestas de dietas y artículos nutricionales, por las férulas, los andadores, las sillas de ruedas, el calzado ortopédico o las prótesis externas mamaria. "Estamos hablando", dijo, "de un futuro desolador para el Estado del bienestar".

Noticias relacionadas

Con la llegada del buen tiempo regresa a la palestra la preocupación por el cáncer de piel. El sol no descansa, pese a que sólo 1 de cada 4 españoles utilice protección solar de manera habitual. Además, otra medida imprescindible para prevenir el cáncer de piel, junto al sistema de dermatoscopia digitalizada, es conocer el ABCDE de los lunares y la visita anual al dermatólogo.

Los países del mundo, con la notoria ausencia de Estados Unidos, ultimaron este miércoles 16 un acuerdo destinado a mejorar la forma en que el planeta se prepara y responde a las pandemias, un paso histórico que se presentará en mayo a la Asamblea Mundial de la Salud para su adopción.

Con la llegada de la primavera las plantas liberan grandes cantidades de polen, lo que provoca un aumento de las reacciones alérgicas. Sin embargo, el polen no es el único responsable de las molestias estacionales, los ácaros, el moho y otras partículas también se multiplican, agravando las alergias y generando irritaciones respiratorias.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto