Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Robos | Domicilio | Delincuencia

Aumentan un 22,3% los robos con fuerza en domicilios

Sin embargo, la delincuencia se reduce en un 1,9% durante el primer trimestre
Redacción
martes, 8 de mayo de 2012, 13:08 h (CET)
Los robos con fuerza en domicilios aumentaron un 22,3 por ciento en los tres primeros meses de 2012, según los datos facilitados este martes por el Ministerio del Interior. No obstante, los delitos y faltas se redujeron un 1,9 por ciento durante el primer trimestre de este año.

Interior incluyó estos datos en el primer balance de criminalidad trimestral que se hace en España. El ministro Jorge Fernández Díaz anunció en su momento en el Congreso que se facilitaría esta información de esta forma periódica, a diferencia de lo que sucedía anteriormente, en que los datos se daban anualmente.

Además, este primer balance trimestral se ha realizado con una metodología similar a la que se usa en otros países de la Unión Europea. Asimismo, los datos incluyen información tanto de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado como de los cuerpos de Policía dependientes de las diferentes comunidades autónomas.

De acuerdo con toda esta información, los delitos y faltas se redujeron un 1,9 por ciento durante el primer trimestre de 2012. También se registraron descensos en los robos con fuerza (-7,6); en la sustracción de vehículos a motor (-6,6); en los daños (-2,0); y en los hurtos (-1,3).

Por contra, aumentaron los homicidios dolosos y asesinatos consumados, un 16,3 por ciento más; los robos con fuerza en domicilio (+22,3); robo con violencia e intimidación (+8,2); delincuencia violenta (+6,0); y tráfico de drogas (+2,3).

El departamento que dirige Fernández Díaz indicó que los datos aportados incluyen las infracciones penales, delitos y faltas registrados durante el primer trimestre no sólo a nivel nacional, sino desglosados también por comunidades autónomas y provincias.

Los indicadores de seguridad que se detallan en este informe comprenden las tipologías de delitos y faltas; delincuencia violenta; robo con violencia o intimidación y sustracción de vehículos a motor. También se alude al tráfico de drogas, los daños, y los hurtos entre otras.

Noticias relacionadas

El acceso a una vivienda, sobre todo en propiedad, sigue siendo uno de los principales problemas en nuestro país. Actualmente, en España hay de media tan solo 14,83 viviendas a la venta por cada 1.000 habitantes, una cifra que se ha reducido en solo seis meses un 4,43% (en julio de 2024 ese dato ascendía hasta las 15,52 viviendas por cada 1.000 habitantes) y que apenas cubre la demanda existente.

La próxima Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno se celebrará en Madrid, España, en 2026, según ha anunciado el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, en una rueda de prensa con el Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand. De cara a esta cita, España quiere promover una etapa de reflexión de los métodos de trabajo del sistema iberoamericano para ganar en eficacia y en la mejora de calidad de vida de las personas.

Después de casi 11 meses de negociación entre ministerio y sindicatos sin haber llegado a acuerdo alguno con la patronal, el Consejo de Ministros celebrado ayer martes ha dado luz verde al anteproyecto de ley para la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin merma salarial, que beneficiaría a 12 millones de trabajadores, aproximadamente.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto