Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Salud | Alimentos

Stop al colesterol con semillas de lino y aceite de pescado

Hablar de colesterol y triglicéridos (TG) es hablar de muchos millones de personas. Es un tema desgraciadamente candente y común en numerosos hogares a lo largo y ancho de este mundo.
Francisco Carreño Gálvez
miércoles, 9 de mayo de 2012, 11:59 h (CET)

Sin Título


Todo lo que ayude a regular los niveles excesivos de estos dos elementos merece la pena una breve revisión. En este sentido, y a la luz de los resultados de un estudio de este mismo año (2012), las semillas de lino favorecen una reducción de los niveles de colesterol-LDL de hasta un 15%, si se toman en formato fluido.

También es interesante puntualizar que si el formato en el que ingerimos las semillas de lino es un pan de calidad, el efecto saludable respecto al colesterol parece encontrarse en una mayor eliminación de grasa en las heces. En cualquier caso, este es un claro ejemplo de un suplemento beneficioso y de la importancia del formato en el que lo consumimos.
En la ecuación contra el exceso de triglicéridos y colesterol en sangre, el aceite de pescado combinado con ejercicio regular es eficaz según otro estudio reciente, en el que comprobaron cómo dicha combinación reducía significativamente los niveles de triglicéridos post-ingesta, además de otros marcadores de riesgo aterogénico conocidos.

También resulta interesante en relación a este asunto del colesterol saber algunos datos y comprender algunos conceptos que nos ayudarán a poner en mejor perspectiva este fenómeno. Uno de los aspectos fundamentales es saber realmente qué significa eso de colesterol malo, así como entender la etiología (causa) de tan aterradoras estadísticas que indican que millones y millones de personas sufren problemas por exceso de colesterol y triglicéridos.

El colesterol LDL es también llamado colesterol malo, por su predisposición a acumularse en las arterias y participar en la formación de placas. Sin embargo, hoy sabemos que al igual que no todo el campo es orégano, no todo el LDL es necesariamente tan malo.

El estudio de Rizzo y Bernies explica claramente como existen dos formas o patrones de LDL, la forma A y la forma B, siendo esta última la responsable de los daños que han llevado a la comunidad médica mundial a denominar al LDL como malo. Lo único malo que podríamos considerar aquí es la terrible falta de precisión a la hora de etiquetar. A veces, por afán de simplificar, cometemos errores. Entonces… ¿cómo podemos saber si nuestro LDL es del tipo A o del tipo B, el verdadero chico malo?

En la Universidad de Berkeley (California), Krauss (2001) publicó un artículo que permite contestar esta pregunta de forma más o menos sencilla. Es prudente esperar que cuando los niveles de TG están altos, junto con niveles de HDL (el colesterol que llaman bueno) bajos, nuestro LDL sea de tipo B (nocivo), mientras que si los niveles de TG son bajos y hay niveles más o menos altos de HDL, nuestro LDL es de tipo A (mucho menos nocivo). Resulta muy conveniente e ilustrativo plantearse otra pregunta: ¿qué provoca que suba el colesterol LDL tipo B? Este será el tema central del siguiente post.

Por el momento, quedémonos con el uso de las semillas de lino, junto con la combinación de omega 3 procedente de aceite de pescado y ejercicio físico regular, como herramientas útiles, baratas, asequibles y seguras de mantener un perfil lipídico saludable.

Noticias relacionadas

Los países del mundo, con la notoria ausencia de Estados Unidos, ultimaron este miércoles 16 un acuerdo destinado a mejorar la forma en que el planeta se prepara y responde a las pandemias, un paso histórico que se presentará en mayo a la Asamblea Mundial de la Salud para su adopción.

Con la llegada de la primavera las plantas liberan grandes cantidades de polen, lo que provoca un aumento de las reacciones alérgicas. Sin embargo, el polen no es el único responsable de las molestias estacionales, los ácaros, el moho y otras partículas también se multiplican, agravando las alergias y generando irritaciones respiratorias.

La menopausia es una etapa de transición biológica en la vida de la mujer que puede acompañarse de múltiples síntomas físicos y emocionales. Entre ellos, las cefaleas, especialmente las migrañosas que tienen un papel relevante y, a menudo, poco visibilizado.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto