Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | 15M | 12M | Manifestación

Interior despliega más policías que en la huelga general

Con más de 1000 agentes
Redacción
sábado, 12 de mayo de 2012, 11:52 h (CET)
El Ministerio del Interior desplegará entre 1.500 y 2.000 agentes antidisturbios para preservar la seguridad en Madrid y hacer valer las decisiones adoptadas por la Delegación de Gobierno durante el fin de semana donde el movimiento 15M ha convocado diversas concentraciones, han informado fuentes policiales.

Según las mismas fuentes consultadas, el dispositivo estará integrado por al menos 30 y 40 Unidades de Intervención Policial (UIP), compuestas cada una por 50 efectivos. La dotación será reforzada por unidades procedentes de fuera de Madrid.

De este modo este fin de semana habrá en la capital más policías que los movilizados con motivo de la pasada huelga general del 29 de marzo, donde el Departamento que dirige Jorge Fernández Díaz diseñó un dispositivo con 20 grupos de UIP, lo que significó 1000 agentes antidisturbios repartidos por distintos puntos de la ciudad.

En cambio este despliegue policial es ligeramente inferior al que se puso en marcha con motivo de la celebración la pasada semana en Barcelona de la cumbre del Banco Central Europeo donde Interior dispuso 3.500 agentes entre guardia civiles y policías nacionales.

El Cuerpo Nacional de Policía ha realizado en los últimos días un seguimiento muy cercado a través de redes sociales y fuentes abiertas (medios de comunicación), según fuentes policiales consultadas por Europa Press, las cuales consideran la anticipación un valor fundamental de cara a controlar este tipo de concentraciones.

Tras este trabajo de prevención, la vocación del Ministerio es la protección de determinados lugares y en su caso la intervención si fuese necesaria, aunque consideran que la carga no es el mecanismo natural de reacción.

En ese sentido se da prioridad a la prevención, saberse anticipar, tratar de estimular que la gente para que circule, o la restricción de accesos. Según explican, la carga es un último recurso dentro del principio de proporcionalidad que pretenden cumplir.

INTENCIÓN DEL 15M
La vertiente madrileña del movimiento ciudadano 15M ya ha anunciado que no tiene pensado modificar el horario de los actos convocados en la Puerta del Sol desde el 12 al 15 de mayo para celebrar el conocido como 'Mayo Global' y su primer aniversario en España, por lo que no respetará las limitaciones establecidas por la Delegación del Gobierno en Madrid.

Según ha confirmado el colectivo a través de su cuenta de twitter, no tienen pensado acatar los términos de la autorización realizada por la delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes, quien ha permitido concentraciones en la Puerta del Sol durante 5 horas este sábado, desde las 17.00 hasta las 22.00, y durante diez horas consecutivas del 13 al 15 de mayo, desde las 12.00 hasta las 22.00 horas.

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto