Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | 15M | 12M | Indignados

15-M. Una revisión orteguiana

Meses atrás publiqué en otro medio un artículo titulado Los indignados, esos cínicos. Como era de esperar, pronto llegaron las críticas y las descalificaciones
Carlos Salas González
lunes, 14 de mayo de 2012, 07:12 h (CET)
Lo triste es que hoy, un año después de que la mecha indignada prendiese en plena Puerta del Sol, sigo pensando lo mismo. Apoyaba entonces mi tesis, y hoy lo sigo haciendo, en ciertas ideas expuestas por Ortega y Gasset en La rebelión de las masas. “El cínico, parásito de la civilización, vive de negarla, por lo mismo que está convencido de que no faltará” afirmaba el filósofo en su célebre obra. Me preguntaba entonces, y hoy me sigo preguntando, si no podrían aplicarse tales palabras a esos que ahora se proclaman indignados.

Veía entonces en el campista urbano y primaveral ,y hoy sigo viendo, al cínico y al niño mimado que señalaba Ortega. Un farsante que escandaliza y vocifera para llamar la atención, pero que se sabe protegido por ese mismo sistema al que simula atacar. Idéntica actitud a la del niño que grita y patalea ante unos padres sobreprotectores.

“¿Qué haría el cínico en un pueblo salvaje donde todos, naturalmente y en serio, hacen lo que él, en farsa, considera como su papel personal?” se preguntaba el filósofo. Y yo respondía entonces, y hoy sigo respondiendo, que huiría despavorido porque no está realmente indignado; quien de verdad lo está no sale a la calle a mover las manitas y a corear cancioncillas. Por eso afirmaba entonces, y hoy sigo afirmando, que lo del chico del 15-M es pura pose, fuego de artificio, burda impostura. Astracanada de un niño mimado por ese mismo sistema que tanto dice detestar.

Y me temo que hoy lo es más que nunca. Hace un año todavía existía la excusa de la espontaneidad de una lícita protesta. Pero pronto se vio que aquello degeneraba en un asambleismo tan molesto como improductivo. Un movimiento que transitaba, con alegría y torpeza, entre los mensajes bobalicones y los brotes de violencia. Tristemente, después de todo un año, la pertinencia y el sentido común de algunas de sus reivindicaciones languidecen entre tanto exabrupto y tanta majadería. El sistema hiede, en efecto, pero sospecho que no es ésta la forma de sanearlo. Ochenta años después el lamento del filósofo sigue por desgracia vigente: ¡No es esto, no es esto!

Noticias relacionadas

El final del año 2024 y el comienzo del 2025 han sido bastante particulares: la estable democracia coreana queda perpleja ante el comportamiento del presidente Yoon Suk-yeol, Rumanía se topa nuevamente con su encrucijada, y tanto Alemania como Francia atraviesan unas inéditas crisis políticas.

Etiquetar a Trump y a buena parte de su equipo - Vance, Bannon, Navarro, Miran - de socialistas puede parecer sorprendente pero no faltan opiniones y argumentos que refuerzan esta idea. Si todos sabemos que son de derechas, conservadores y tanto o más tradicionalistas que el mismísimo Reagan, ¿de dónde sale lo de 'socialistas'?

Aunque en teoría de dios nada se puede decir porque es inefable, de dios se ha dicho todo. ¿A qué dios nos referimos en concreto? A todos en general y a ninguno en particular, ya que todos son creaciones del ser humano basadas en la fe, que no admite prueba alguna de su existencia material.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto