Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Gibraltar | Pesca | España

Margallo busca en Londres un acuerdo para que los pescadores españoles faenen en Gibraltar

No presentará quejas por los últimos hostigamientos de patrulleras gibraltareñas a pescadores españoles
Redacción
martes, 29 de mayo de 2012, 07:11 h (CET)
El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, José Manuel García-Margallo, se reúne hoy en Londres con su homólogo británico, William Hague, con el propósito de que el Foreign Office pida a las autoridades de Gibraltar que dejen faenar en sus aguas a los pescadores de Algeciras y La Línea de la Concepción.

La reunión, acompañada de un almuerzo, tendrá lugar en el Foreign Office y en ella el ministro español no presentará a su homólogo británico quejas por los últimos hostigamientos de patrulleras gibraltareñas a pescadores españoles y a los barcos de la Guardia Civil que los custodian.

García-Margallo mostró ayer su esperanza de que de su encuentro con Hague resulte un acuerdo para pedir al Gobierno de Gibraltar y los pescadores de La Línea de la Concepción y Algeciras que busquen “una solución satisfactoria para ambas partes”.

“Mi obligación como ministro es defender los intereses de los españoles y por tanto el derecho de los pescadores de La Línea y de Gibraltar a pescar donde han pescado siempre, como se acordó en 1999”, recalcó.

Sin embargo, no lo hará recriminando al Reino Unido los acosos de las patrullas gibraltareñas. “No creo que protestando lleguemos a un acuerdo, que es lo que realmente estamos buscando”, valoró.

Margallo permanecerá en Londres todo el día y también dormirá allí. Mañana partirá desde la capital británica rumbo a Estambul, donde asistirá al Foro de la Alianza de Civilizaciones; el viernes estará en el Consejo de Ministros, el sábado en Valladolid para el Día de las Fuerzas Armadas y el domingo volará a Brasil y Chile para asistir a la reunión de la Alianza Pacífico.

Noticias relacionadas

El cambio climático está agravando el hambre y alimentando los conflictos en algunas de las regiones más frágiles del mundo, según un informe publicado por la organización humanitaria World Vision, con motivo del Día de la Tierra (22 abril). Los desastres provocados por el clima (sequías, inundaciones, olas de calor...), intensifican la escasez de recursos y las tensiones sociales,  desencadenan desplazamientos y empeorando el hambre y los conflictos.

Los presidentes Donald Trump y Nayib Bukele reafirmaron su identidad política y su alianza para utilizar a cárceles de El Salvador como depósito de personas expulsadas de Estados Unidos, incluso soslayando decisiones de la Corte Suprema de Justicia estadounidense, durante una entrevista formal en esta capital.

Más de 300 personas fueron masacradas en dos campamentos de desplazados en la provincia de Darfur, en el oeste de Sudán, alcanzados el 11 de abril por la ofensiva de las rebeldes Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) contra las gubernamentales Fuerzas Armadas Sudanesas (FAS).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto