Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Europa | Defensor

Los españoles son los europeos que más quejas presentaron ante el Defensor del Pueblo Europeo en 2011

En total fueron 361 quejas presentadas
Redacción
martes, 29 de mayo de 2012, 10:11 h (CET)
Los ciudadanos españoles son los europeos que más quejas presentaron ante el Defensor del Pueblo para denunciar casos de mala administración por parte de las instituciones europeas en 2011, según ha confirmado el Defensor del Pueblo Europeo, el griego Nikiforos Diamandouros, durante la presentación del informe anual del organismo.

Así, los ciudadanos españoles presentaron el año pasado 361 quejas del total de 2.510 remitidos al Defensor del Pueblo Europeo, por delante de los alemanes (308), polacos, (233) y belgas (190).

"En 2011, España superó a Alemania registrando el mayor número de quejas. Alemania ha estado tradicionalmente en cabeza", ha confirmado el Defensor del Pueblo Europeo en rueda de prensa en el Parlamento Europeo durante la presentación del informe anual del organismo.

El Defensor del Pueblo Europeo recibió un total de 2.510 quejas ciudadanas, compañías, ONG y asociaciones el año pasado, algo menos que las 2.667 registradas en 2010, y abrió un total de 396 investigaciones por denuncias de mala administración en las distintas instituciones europeas, lo que supone un aumento del 18% respecto a las 355 abiertas en 2010, ha confirmado Diamandouros en rueda de prensa.

En total, el Defensor del Pueblo Europeo contribuyó a ayudar a más de 22.000 ciudadanos europeos a resolver sus quejas o peticiones de información concretas el año pasado, bien abriendo una investigación del caso, respondiendo a peticiones de información concretas o bien aportando asesoramiento sobre la mejor institución, europea, nacional o regional, para abordar su queja. Más de 18.000 ciudadanos resolvieron sus dudas por esta última vía. Sólo 2.510 casos se refieren a quejas concretas y casi 1.300 a peticiones de información concretas.

EN MÁS DEL 65% DE LOS CASOS, AYUDAN AL QUERELLANTE
"En más del 65% de los casos, fuimos capaces de ayudar al querellante", ha confirmado. En 1.288 casos, las quejas, relacionadas entre otros con el funcionamiento de los servicios de salud nacionales o el sistema de pensiones, fueron remitidas a "los defensores nacionales o regionales en los Estados miembros, a la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo u otros mecanismos de resolución de problemas", ha confirmado.

Diamandouros ha atribuido el mayor número de quejas por parte de los ciudadanos españoles por "la sensación de malestar y frustración" debido a la crisis económica y la existencia de 11 defensores del pueblo en las regiones españolas --el catalán y andaluz son muy activos ha destacado -, así como por la existencia de un Defensor del Pueblo nacional, "con poderes muy fuertes", incluso para llevar casos "al Tribunal Constitucional para contestar legislación".

De las investigaciones abiertas, Diamandouros ha confirmado que dos tercios de los casos fueron cerrados el año pasado con "resultado positivo" para el querellante. Del total de 46 casos denunciados por maladministración en la UE, más del 50% se refieren a la actuación de la Comisión Europea, la institución que más relación tiene con el público y la mayor institución de la UE.

El Defensor del Pueblo Europeo ha confirmado que, "como en años previos", la mayor parte de las quejas ciudadanas denunciaran "falta de transparencia en la administración de la UE" y "por rechazo a dar información y acceso a los documentos" de las instituciones europeas. También han denunciado "problemas con la ejecución de contratos" con subvenciones comunitarias, sobre todo, por "retraso en pagos" y en las convocatorias públicas y tratamiento "injusto y discriminatorio" o casos de potenciales conflictos de interés.

Diamandouros ha confirmado que el 82% de las quejas fueron remitidas por ciudadanos invidiuales y el 18% por parte de compañías, ONG y otras asociaciones, aunque en este último caso fueron las que más motivaron la apertura de investigaciones.

Noticias relacionadas

Los presidentes Donald Trump y Nayib Bukele reafirmaron su identidad política y su alianza para utilizar a cárceles de El Salvador como depósito de personas expulsadas de Estados Unidos, incluso soslayando decisiones de la Corte Suprema de Justicia estadounidense, durante una entrevista formal en esta capital.

Más de 300 personas fueron masacradas en dos campamentos de desplazados en la provincia de Darfur, en el oeste de Sudán, alcanzados el 11 de abril por la ofensiva de las rebeldes Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) contra las gubernamentales Fuerzas Armadas Sudanesas (FAS).

Mientras Sudán entra en su tercer año de devastador conflicto, World Vision ha advertido que el hambre sin precedentes amenaza con matar a 600.000 personas en cuestión de días a menos que se tomen medidas urgentes. Más de 30 millones de personas en todo Sudán -más de la mitad de la población- necesitan ayuda humanitaria, y la escalada del hambre, la violencia sexual y las necesidades de salud mental están creando una de las emergencias humanitarias más graves del mundo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto