| ||||||||||||||||||||||
|
|
Chupetes de luna | ||||
Hace aproximadamente unos meses nació Isla Flotante, una colección de cómics de Thule ediciones para niños y jóvenes | ||||
| ||||
Editado por Thule 2012 Hace aproximadamente unos meses nació Isla Flotante, una colección de cómics de Thule ediciones para niños y jóvenes. Si entramos en su web podemos ver que allí se atesoran una serie de bellezas ilustradas para niños muy sorprendentes. Además, ellos son los responsables del cómic infantil “Chupetes de luna”. Los cómics de Isla Flotante tienen mucho de ciencia ficción, de marcianos, de búhos, de chupetes y de lunas. Precisamente sobre esto trata el libro de José Urriola y Javier Velasco. En él se narran dos historias entrelazadas, con el nexo común del primer viaje a la luna del Apolo 11 el 16 de Julio de 1969. En esta historia divertida y entrañable acerca de chupetes voladores tenemos dos protagonistas: Marcela que no quiere dejar el chupete y la familia Collins. El cómic descubre una maravillosa relación que unirá ambas historias, pues cuenta por un lado, como los padres de la niña colocan el chupete sobre el televisor en el momento del despegue del cohete para que vuele a la luna con los astronautas, y por otro, la hija pelirroja de Collins, que le pide a su padre antes de marcharse un regalo de la luna. Todo da lugar a un bonito final.
El género narrativo no es un valor en sí mismo, pero con esto quiero decir, que lo mejor es que se atrevan a publicar cómics para niños de calidad, porque es un mercado escaso. Empieza a cambiar ahora con libros como “Chupetes de luna”, gracias a la editorial Thule y a Olalla Hernández, editora y directora de la colección Isla Flotante, que han conseguido que los cómics para niños gusten a todos, y sean originales y bellos. |
El escritor extremeño Javier Cercas se marchó a Roma, acompañó al papa Francisco a Mongolia y le hizo la siguiente pregunta: «¿mi madre verá a mi padre más allá de la muerte?». Fruto de toda esta peripecia es la publicación de su nuevo libro, ‘El loco de Dios en el fin del mundo’ (Penguin Random House), donde relata todo lo acontecido en el viaje y bastantes cosas más. El libro -Cercas lo considera una novela-, ha tenido una acogida más que excelente.
Ríos de plata que dan a un mar de oro, ríos de noche en Xucantervhil que cubren los días, ríos de sol rojo y naranja que dan frío y hambre si se tornan pálidos, blancos y se desvisten...
La atención internacional está centrada en la guerra arancelaria provocada por quienes gobiernan el vecino país del norte, desde donde se nos recuerda lo endebles que son los hilos que hacen posible la frágil paz mundial. En el ámbito nacional, las desapariciones forzadas, los inocultables fraudes a las arcas públicas y la violencia desenfrenada nos empujan a la amnesia, al olvido de que el sol existe más allá de los nubarrones.
|