Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Guantánamo | Tortura

Los presos de Guantánamo son torturados con la música de "Barrio Sésamo"

También utilizan música de bandas de rock para disminuir la resistencia de los presos
Miguel Cañigral
viernes, 1 de junio de 2012, 08:24 h (CET)
La música de "Barrio Sésamo" es recordada por muchos como forma de aprendizaje. Con ella crecieron la mayoría de adultos.

Pero ahora se ha sabido que el ejército estadounidense la utiliza como técnica de tortura. Ya era conocido que utilizaban música de bandas de rock para torturarles pero según un documental de Al Jazeera, también recurren al tema principal del programa infantil, ininterrumpidamente y durante varios días seguidos, con el objetivo de reducir la resistencia de los detenidos en los interrogatorios.

Christopher Cerf, autor de la música, se mostraba contrariado cuando supo que la música se utilizaba como método de tortura. "Al principio no me lo creía. Obviamente no me gusta la idea de que mi música se use en Guantánamo para inflingir dolor a los prisioneros".

En el año 2009, diversos artistas y grupos de música como REM o Bruce Springsteen, pidieron que no se utilizase la música como instrumento de tortura en la prisión de Guantánamo, que debería estar ya cerrada tal como decretó Obama al principio de su mandato, pero que todavía cuenta con 171 reclusos.


Noticias relacionadas

El Grupo de expertos en Derechos Humanos sobre Nicaragua, de las Naciones Unidas, ha publicado un informe que identifica por primera vez a 54 funcionarios del Gobierno, del Ejército y del partido gobernante que son responsables de graves violaciones de derechos humanos, crímenes y represión.

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, llamó este viernes 4 a sostener las campañas para la proscripción de las minas antipersonales, justo cuando países de Europa oriental se han propuesto incorporarlas o reincorporarlas a sus arsenales.

La organización de ayuda humanitaria mundial World Vision ha advertido que los niños y niñas afectados por el reciente terremoto de Myanmar se enfrentan a un mayor riesgo de sufrir abusos tras verse desplazados de sus hogares y escuelas. Los efectos combinados del cambio climático, los conflictos y la crisis económica y esta última catástrofe han agravado los retos a los que se enfrentan sus poblaciones más vulnerables.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto