| ||||||||||||||||||||||
|
|
El PP ensalza que las reformas de Rajoy "empiezan a dar resultados" | |||
Insisten que en época de recesión, como la actual, antes no se creaba empleo | |||
| |||
► Baja el paro 30.113 personas, menos de la mitad que en 2011 La dirección nacional del Partido Popular ensalzó hoy que las reformas económicas que ha aprobado el Gobierno de Mariano Rajoy "empiezan a dar resultados", como a su juicio demuestran los tres meses consecutivos de descenso del número de parados en España. La secretaria general del Partido Popular, María Dolores de Cospedal, afirmó en rueda de prensa que la disminución del desempleo en más de 30.000 personas en el mes de mayo es una "buena noticia" que ofrece "una medida muy importante" de la actuación del Ejecutivo. Cospedal destacó que las cifras oficiales indican que cada día del mes de mayo hubo "más de mil personas" que encontraron trabajo y se constituyeron "120 empresas" por jornada. A su juicio, España necesita "perseverar en las reformas" para sanear por completo la economía y salir de la actual crisis. "España está demostrando que está haciendo lo que tiene que hacer para salir de la crisis y que, por lo tanto, no es necesaria la intervención", remachó. Cospedal incidió en que las afiliaciones a la Seguridad Social también han crecido en el último mes con más de 79.000 nuevas altas y el nuevo contrato de emprendedores ya ha superado las 30.000 firmas. Como resumen, la secretaria general del PP esgrimió que en época de recesión, como la actual, antes no se creaba empleo y, sin embargo, en estos momentos se está reduciendo el paro en mil personas por día. Por eso, recomendó "perseverar en las reformas" para salir de la crisis y aplaudió que las comunidades autónomas también están poniendo su granito de arena al controlar su déficit, como se puso de manifiesto con los datos de ejecución presupuestaria que el Consejo de Ministros anunció el viernes. |
El Consejo de Ministros ha aprobado la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) que entra hoy en vigor, pero con efecto retroactivo desde el 1 de enero de este año. Se ha impuesto la propuesta de la titular de Trabajo de aumentar 50 euros mensuales, fijándose en 1.184 euros en 14 pagas (o 1.381,33 euros en 12 pagas), pero se tendrá que tributar por el IRPF por primera vez, después de que la ministra de Hacienda no haya elevado el mínimo exento para declarar.
Facilitar el acceso a la hipoteca a menores de 40 años para la compra de la primera vivienda y perseguir con mayor dureza los alquileres de temporada son algunas de las propuestas de las planteadas tanto por el Gobierno de España como por el Partido Popular para mejorar el acceso a la vivienda que mayor porcentaje de aprobación obtienen entre los más jóvenes de España -53% y 51% respectivamente- según un estudio elaborado por Talento Futuro.
El acceso a una vivienda, sobre todo en propiedad, sigue siendo uno de los principales problemas en nuestro país. Actualmente, en España hay de media tan solo 14,83 viviendas a la venta por cada 1.000 habitantes, una cifra que se ha reducido en solo seis meses un 4,43% (en julio de 2024 ese dato ascendía hasta las 15,52 viviendas por cada 1.000 habitantes) y que apenas cubre la demanda existente.
|