Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Madrid | Asamblea | Diputados | Aguirre

Aguirre reducirá los diputados autonómicos de 129 a 65 parlamentarios

Eliminará el 'doble sueldo' de los viceconsejeros con escaño
Redacción
jueves, 7 de junio de 2012, 07:09 h (CET)
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, va a reducir a la mitad el número de diputados en la Asamblea de Madrid hasta dejar un máximo de 65 frente a los 129 que hay en la presente legislatura, según se recoge en el paquete de medidas económicas contempladas en el proyecto de ley de modificación de los presupuestos de 2012 del Gobierno autonómico.

Fuentes del Gobierno regional han explicado que para llevar a cabo este "tijeretazo" al número de parlamentarios es necesario hacer una modificación del Estatuto de Autonomía, algo con lo que el Ejecutivo de Esperanza Aguirre no tendrá problemas porque cuenta con la mayoría absoluta en el Parlamento madrileño, por lo que se podrá aplicar de cara a la próxima legislatura.

En breve comenzarán las negociaciones con los grupos parlamentarios para profundizar en esta propuesta, que se produce después de que la Asamblea de Madrid haya visto crecer sus escaños en 27 a lo largo de una década: de los 102 a los 129 de ahora.

Es muy probable que esta propuesta cuente con el apoyo de UPyD, cuyo portavoz en la Asamblea, Luis de Velasco, ha asegurado durante esta semana que "sobran la mitad de los diputados" por el "sobredimensionamiento de las Comunidades Autónomas" y, en concreto, se ha referido al caso de Madrid.

Este proyecto de ley se aprobará este jueves en el Consejo de Gobierno después de que estuviera previsto que se anunciara en semanas anteriores, algo que no ha sido posible dada la "complejidad" que, según el vicepresidente y portavoz, Ignacio González, tenía el texto. El fin del mismo es cumplir el objetivo de déficit público del 1,5 por ciento acordado por el Ejecutivo con todas las CC.AA.

Por otro lado, se eliminará el "sueldo extra" que reciben los viceconsejeros por tener un escaño. Esto es, los viceconsejeros que también son diputados dejarán de percibir una asignación de aproximadamente 1.000 euros al mes por compatibilizar su labor en el Gobierno y en la Asamblea de Madrid --esta asignación solo la percibían estos altos cargos--.

Por otro lado, el proyecto de ley también recoge una bajada del 3,3 por ciento del sueldo para los funcionarios y de un 10 por ciento para altos cargos, desde director general hasta presidenta, pasando por secretarios generales técnicos, viceconsejeros y consejeros, así como personal de confianza de la Comunidad de Madrid.

En cuanto a los interinos, se contempla una reducción de un 10 por ciento tanto la jornada como el sueldo, a excepción de los docentes y los asistenciales. Además, se amortizarán las plazas vacantes. El Gobierno de Aguirre, aseguran las mismas fuentes, pretenden evitar el despido de personal interino que trabaja en la Administración.

También en materia de personal se establecerá la jubilación obligatoria al personal sanitario cuando cumplan los 65 años, con una reserva del 30 por ciento en el caso de médicos especialistas. Asimismo, se confeccionará un nuevo sistema en la organización de las libranzas por guardias.

En este contexto, destaca la prohibición de contratar personal en sociedades mercantiles de la Comunidad de Madrid y la de incluir aportaciones a planes de pensiones.

Noticias relacionadas

El Fondo Europeo de Inversiones (FEI) ha firmado un acuerdo de garantía de hasta 40 millones de euros con la Empresa Nacional de Innovación (Enisa) para facilitar el acceso a la financiación de las pymes y startups innovadoras de nuestro país. Este acuerdo permitirá a Enisa financiar proyectos de empresas intensivas en I+i, que se encuentran en fases iniciales de desarrollo o comienzan su actividad empresarial.

La Asociación Española de Normalización, UNE, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y los organismos de normalización europeos CEN y CENELEC celebrarán los días 28 y 29 de abril la jornada internacional “Academic Standards Day Madrid 2025”, un evento enmarcado en el proyecto europeo Edu4Standards, financiado por el programa Horizonte Europa.

Según el estudio 'Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo 2025', los años 2023 y 2024 muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. Sin embargo, se observa que nuestro país sigue lejos de las cifras de la Unión Europea con respecto al teletrabajo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto