Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Amazonas | Brasil | Medio Ambiente

La deforestación del Amazonas cae a niveles de 1988

En los últimos 12 meses la zona deforestada corresponde a 6418 km2
Miguel Cañigral
viernes, 8 de junio de 2012, 07:46 h (CET)
El Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales de Brasil ha anunciado que los niveles de deforestación del bosque Amazonas se han reducido a cifras históricas. Estos datos llegan justo después de que la presidenta brasileña Dilma Rousseff haya sido foco de críticas debido a una nueva política de protección de los bosques ante la que muchos consideran que provoca todo lo contrario.

De acuerdo con las cifras del instituto, las imágenes del satélite muestra que en los últimos 12 meses la zona deforestada corresponde a 6418 km2, la más pequeña desde 1988, cuando se comenzó a medir la deforestación anual de la selva.

Los datos apuntan también a una reducción gradual de la deforestación en esa región de Brasil, cuyo valor más alto se dio en el año 2004. Desde entonces, la deforestación se ha reducido en torno a un 75%.

Rousseff considera que esta reducción es el resultado de "cambios en la sociedad y también de decisiones política, como las acciones de vigilancia y de castigo".

Noticias relacionadas

La organización de ayuda humanitaria mundial World Vision ha advertido que los niños y niñas afectados por el reciente terremoto de Myanmar se enfrentan a un mayor riesgo de sufrir abusos tras verse desplazados de sus hogares y escuelas. Los efectos combinados del cambio climático, los conflictos y la crisis económica y esta última catástrofe han agravado los retos a los que se enfrentan sus poblaciones más vulnerables.

El conflicto armado en la región colombiana del Catatumbo, en la frontera con Venezuela, ha desencadenado una gran crisis humanitaria y provocado el mayor desplazamiento de personas registrado en el país en 28 años. La extrema inseguridad dificulta el recuento preciso de víctimas en las áreas rurales, pero se calcula que hay además 27.381 personas con restricciones de movilidad o en riesgo de confinamiento y 8.668 sin poder abandonar sus casas.

La Oficina de Coordinación de la Ayuda Humanitaria (Ocha), de las Naciones Unidas, ha reclamado “justicia y respuestas”, después de que las fuerzas israelíes mataran a ocho médicos palestinos, seis socorristas y un miembro del personal de la ONU en un ataque en el sur de Gaza.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto