Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Gibraltar | Visita | Reino Unido

Los condes de Wessex inician su polémica visita a Gibraltar

El Gobierno español ya ha trasladado formalmente a Londres su "disgusto y malestar"
Redacción
lunes, 11 de junio de 2012, 07:03 h (CET)

Sin Título
El Príncide Eduardo y su esposa, Sophie Rhys-Jones, Condes de Wessex, iniciarán este lunes una visita oficial de tres días a Gibraltar por la que el Gobierno español ya ha trasladado formalmente a Londres su "disgusto y malestar".

El Gobierno del Peñón ha hecho público el programa de la visita, que incluye un recibimiento con honores a su llegada al aeropuerto de Gibraltar, así como una visita a la nueva terminal del aeródromo, construido en el istmo que los ingleses ocupan ilegalmente desde el siglo XIX, pues España nunca cedió este territorio, solo la ciudad de Gibraltar, junto a su puerto, defensas y fortaleza.

Los Condes de Wessex llegarán en torno al mediodía del lunes al aeropuerto de Gibraltar, donde les estarán esperando el gobernador, sir Adrian James Johns, y el ministro principal del Peñón, Fabian Picardo.

Efectivos de la Armada británica, la Fuerza Aérea y el Regimiento de Gibraltar rendirán honores al hijo menor de la reina Isabel II y su esposa en el aeródromo, cuya nueva terminal visitarán los condes el miércoles, antes de regresar a Londres.

Los gibraltareños tendrán oportunidad de acercarse a saludar a la pareja real este mismo lunes, cuando los condes prevén dar un paseo a lo largo de Main Street, la arteria principal de la ciudad.





También colocarán la primera piedra del monumento que se levantará en la ciudad para conmemorar los 60 años de reinado de Isabel II, motivo en el que se enmarca la visita de los condes de Wessex, que a lo largo de este año también habrán viajado a otros territorios de la Commonwealth como Antigua y Barbuda, Barbados, Montserrat, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas y Trinidad y Tobago.

Durante su estancia en Gibraltar, los condes prevén visitar el cuartel general de las Fuerzas Británicas y descubrirán una placa en honor de los marroquíes que trabajan en el Peñón, muchos de ellos en actividades relacionadas con la presencia militar británica en Gibraltar.

Además de presenciar el desfile del martes para celebrar el cumpleaños de la Reina, los condes se entrevistarán con varios líderes religiosos locales y visitarán la Misión de los Marinos --organización cristiana de apoyo a navegantes--, la Autoridad Portuaria y los nuevos juzgados de Gibraltar.

Nada más tener conocimiento del viaje de los condes de Wessex a Gibraltar, el Ministerio español de Asuntos Exteriores y de Cooperación trasladó al embajador británico en Madrid, Giles Paxman, su "disgusto y malestar" por este viaje.

España siempre ha protestado cada vez que un miembro de la Corona británica ha pisado Gibraltar. El último de estos episodios se produjo en marzo de 2009, con la visita de la Princesa Ana, única hija de la Reina de Inglaterra.

Gibraltar ha recibido desde el año 1993 una decena de visitas de miembros de la Familia Real británica, quienes regresan periódicamente al Peñón con el fin de afianzar los lazos de este territorio dependiente de Reino Unido, cuya soberanía reclama España.

Cada una de estas visitas ha recibido la correspondiente protesta formal por parte del Gobierno español, si bien desde el año 1981 no se ha vuelto a repetir una visita tan polémica como la que supuso la presencia del Príncipe Carlos de Inglaterra y Diana de Gales, quienes comenzaron allí su luna de miel.

Noticias relacionadas

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, llamó este viernes 4 a sostener las campañas para la proscripción de las minas antipersonales, justo cuando países de Europa oriental se han propuesto incorporarlas o reincorporarlas a sus arsenales.

La organización de ayuda humanitaria mundial World Vision ha advertido que los niños y niñas afectados por el reciente terremoto de Myanmar se enfrentan a un mayor riesgo de sufrir abusos tras verse desplazados de sus hogares y escuelas. Los efectos combinados del cambio climático, los conflictos y la crisis económica y esta última catástrofe han agravado los retos a los que se enfrentan sus poblaciones más vulnerables.

El conflicto armado en la región colombiana del Catatumbo, en la frontera con Venezuela, ha desencadenado una gran crisis humanitaria y provocado el mayor desplazamiento de personas registrado en el país en 28 años. La extrema inseguridad dificulta el recuento preciso de víctimas en las áreas rurales, pero se calcula que hay además 27.381 personas con restricciones de movilidad o en riesgo de confinamiento y 8.668 sin poder abandonar sus casas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto