Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Ciudades | Caras | Mercer

Tokio desbanca a Luanda

Madrid y Barcelona ocupan los puestos 78 y 85 respectivamente
Miguel Cañigral
martes, 12 de junio de 2012, 08:01 h (CET)

Sin Título
Moscú suele ser la respuesta de cualquier persona cuando se le pregunta sobre la ciudad más cara del mundo. Quizá sera porque sus estaciones de metro están adornadas con figuras de oro o porque es la ciudad con más ricos. Pero, según la consultora financiera Mercer, la ciudad donde el coste de vida es más alto es por primera vez Tokio. La capital japonesa destrona a Luanda, capital de Angola, ciudad que hasta ahora era la más cara, por muy raro que parezca.

Nueva York, en el puesto 33, es la ciudad referencia en este estudio. Todas las ciudades son comparadas con ella y a raíz de de ello se realiza la puntación, en la que gran parte de la nota depende del coste de la vivienda. Mercer introduce más de 200 ítems diferentes, entre los que se cuenta el transporte, la alimentación, los bienes de uso doméstico y entretenimiento, etc. Además, el estudio se basa en el coste de vida para un visitante de Estados Unidos, por lo que influye mucho la valoración del dólar en cada país.

Otra ciudad japonesa, Osaka, se sitúa como tercera más cara. Moscú ocupa la cuarta posición y es la primera ciudad europea de la lista, aunque le siguen Ginebra y Zurich.

La mayoría de las ciudades europeas bajan en el ránking, reflejando así la inestabilidad de la situación económica en el continente. Madrid y Barcelona ocupan los puestos 78 y 85 respectivamente. París ocupa el puesto 37 y Roma el 42.

Las primeras sudamericanas son Sao Paulo y Río de Janero, en las posiciones 12 y 13. En Oriente Medio la ciudad con mayor coste de vida es Tel Aviv, en la posición 31. La situación del dólar neozelandés ha catapultado a Auckland y Wellington a las posiciones 56 y 74 respecticamente.

Noticias relacionadas

La organización de ayuda humanitaria mundial World Vision ha advertido que los niños y niñas afectados por el reciente terremoto de Myanmar se enfrentan a un mayor riesgo de sufrir abusos tras verse desplazados de sus hogares y escuelas. Los efectos combinados del cambio climático, los conflictos y la crisis económica y esta última catástrofe han agravado los retos a los que se enfrentan sus poblaciones más vulnerables.

El conflicto armado en la región colombiana del Catatumbo, en la frontera con Venezuela, ha desencadenado una gran crisis humanitaria y provocado el mayor desplazamiento de personas registrado en el país en 28 años. La extrema inseguridad dificulta el recuento preciso de víctimas en las áreas rurales, pero se calcula que hay además 27.381 personas con restricciones de movilidad o en riesgo de confinamiento y 8.668 sin poder abandonar sus casas.

La Oficina de Coordinación de la Ayuda Humanitaria (Ocha), de las Naciones Unidas, ha reclamado “justicia y respuestas”, después de que las fuerzas israelíes mataran a ocho médicos palestinos, seis socorristas y un miembro del personal de la ONU en un ataque en el sur de Gaza.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto