Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Enfermedad cardiovascular | Diabetes

Primera encuesta mundial sobre el conocimiento de la enfermedad cardiovascular en personas con diabetes tipo 2

A nivel mundial, la enfermedad cardiovascular es la causa más común de muerte en personas con diabetes tipo 2
Francisco Acedo
martes, 3 de octubre de 2017, 07:31 h (CET)
Con motivo del Día Mundial del Corazón, celebrado el viernes, la Federación Internacional de Diabetes (IDF por sus siglas en inglés) se ha asociado con Novo Nordisk para poner en marcha la primera encuesta online internacional sobre el nivel de concienciación en enfermedad cardiovascular de las personas con diabetes tipo 2. La encuesta, Taking Diabetes to Heart, está disponible en varios idiomas, hasta marzo de 2018, para favorecer la participación de las personas con diabetes tipo 2.

La enfermedad cardiovascular, que incluye el ictus, la cardiopatía isquémica y la enfermedad arterial periférica, entre otros, es una de las principales causas de fallecimiento en personas con diabetes tipo 2 y, como el número de éstas continua incrementándose, las previsiones sobre ella son cada vez más alarmantes.

“El mundo se enfrenta a una creciente prevalencia e incidencia de enfermedad cardiovascular en personas con diabetes tipo 2, debido a un escaso conocimiento sobre su prevención, un acceso limitado al diagnóstico en los plazos adecuados, un tratamiento inapropiado e información insuficiente sobre su control. Taking Diabetes to Heart es un esfuerzo global para abordar las cuestiones subyacentes tras la diabetes y la enfermedad cardiovascular, así como los coste crecientes para las sociedades”, afirma el doctor Shaukat Sadikot, presidente de la IDF.

Taking Diabetes to Heart– www.idf.org/takingdiabetes2heart/survey– tiene como objetivo definir las acciones necesarias de sensibilización pública de la enfermedad cardiovascular, con el fin de mejorar los resultados en materia de salud de las personas con diabetes tipo 2. Se basa en el informe a nivel mundial de la IDF sobre Diabetes y Enfermedad Cardiovascular, publicado en 2016, el cual incluye una serie de recomendaciones para reducir la carga de enfermedad cardiovascular entre las personas con diabetes tipo 2 y el resto de la población.

“Es preocupante que la enfermedad cardiovascular sea la causa más común de muerte entre las personas con diabetes tipo 2 cuando muchas de estas personas no son conscientes de su riesgo”, advierte Alan Moses, vicepresidente senior y director médico de Novo Nordisk. “Estamos encantados de apoyar a la IDF en el lanzamiento de esta encuesta, Taking Diabetes to Heart, para mejorar el conocimiento y la concienciación sobre las enfermedades cardiovasculares entre las personas con diabetes tipo 2. Encuesta que en última instancia nos aportará información para desarrollar acciones que ayuden a mejorar su salud”.

Taking Diabetes to Heart culminará en un informe completo que recoja los resultados específicos de cada país y los recursos necesarios para ayudar a fomentar el conocimiento y la conciencia de las enfermedades cardiovasculares entre las personas con diabetes tipo 2 en todo el mundo.

Noticias relacionadas

Un reciente avance en la investigación científica ofrece evidencias sólidas que sustentan la base biológica del dolor en personas con fibromialgia (FM). El estudio, presentado en el Colegio Americano de Reumatología, arroja luz sobre los mecanismos cerebrales que subyacen al sufrimiento de quienes padecen esta enfermedad, llamada por algunos erróneamente condición, porque realmente es una enfermedad, que además engloba varias patologías.

El dolor crónico es uno de los principales problemas de salud pública y tiene un gran impacto en las personas que lo padecen, su entorno y la sociedad en su conjunto. Con el objetivo de describir la complejidad de esta enfermedad y su repercusión en el bienestar individual y social, la Fundación Grünenthal ha presentado el informe ‘El impacto del dolor crónico en el bienestar social’.

La enfermedad no es psicológica, como algunos dicen, pero tiene implicaciones neurológicas que, aunque tenga que ver con la cabeza, no tiene nada que ver una enfermedad neurológica con una psicológica, o sí, pero en forma diferente. La fibromialgia es inflamación de los tejidos igualmente y si hay inflamación y dolor, el padecimiento es físico.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto