Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Economía
Etiquetas | Deuda | Pública | Administraciones

La deuda de las Administraciones crece hasta los 774.549 millones

Se trata de la cuantía más elevada de la serie histórica
Redacción
viernes, 15 de junio de 2012, 08:31 h (CET)
La deuda del conjunto de las Administraciones Públicas españolas creció un 13,2% en el primer trimestre de 2012 en tasa interanual, hasta situarse en 774.549 millones de euros.

Según datos publicados este viernes por el Banco de España, esta deuda representa el 72,1% del PIB, frente al 64,7% en que se situó en mismo periodo de 2011 y al 68,5% del trimestre precedente.

Se trata, además, de la cuantía más elevada de la serie histórica del supervisor, que arranca en 1995.

La mayor parte de la deuda la acumula la Administración Central, con 566.263 millones de euros, tras registrar un aumento del 11,6% en el último año. En porcentaje del PIB representa el 52,7%.

Por su parte, las comunidades autónomas acumulaban una deuda de 145.118 millones de euros al cierre del primer trimestre de 2012, un 15,7% más en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando la cifra era de 125.382 millones.

El ratio de deuda sobre el PIB alcanzó el 13,5%, frente al 11,9% de hace un año y el 13,1% del trimestre anterior.

Las regiones con un mayor ratio de deuda sobre el PIB son Cataluña (21%), Comunidad Valenciana (20,2%), Baleares (16,7%) y Castilla-La Mancha (16,6%), mientras que el más reducido lo tienen Madrid (8,7%), Canarias (9,1%), Castilla y León y Asturias (sendas con un 9,7%).

En valores absolutos, Cataluña es la comunidad con una mayor deuda, ya que alcanza los 42.000 millones de euros. A continuación se situaron Comunidad Valenciana, con 20.832 millones; Madrid, con 16.572 millones, y Andalucía, con 15.373 millones.

Por su parte, la deuda de las corporaciones locales se situó en 36.860 millones en el primer trimestre del año, un 1,3% menos que un año antes, y representa el 3,4% del PIB.

Del total, 29.344 millones corresponden a ayuntamientos, ligeramente por debajo de hace un año (29.985) y 7.195 millones a diputaciones de régimen común, diputaciones forales y consejos y cabildos insulares.

Madrid es el ayuntamiento con más deuda, con un total de 6.733 millones de euros, y aunque la ha reducido en el último año, acapara el 62,8% del total de la deuda de las capitales de provincia con más de 500.000 habitantes.

Por detrás se sitúan, con mucha diferencia, Barcelona (1.090 millones), Valencia (880 millones), Zaragoza (796), Málaga (760) y Sevilla (457).


Noticias relacionadas

Pero no fue hasta adulta, cuando comenzó a desarrollar su creatividad, después de iniciar su carrera e investigar con lo que siente que necesita comunicar: El arte y la consciencia humana.  La artista considera que el arte siempre ha estado unido a la evolución humana, por lo que cree que el ser humano debe expandirse desde su alma a través del momento presente y los sentidos, los cuales siempre se encuentran más agudizados desde esa posición real.

Su enfoque va más allá de la gestión de procesos, impulsando la creatividad y la diferenciación que cada marca necesita para destacar en el entorno digital.

La energía solar gana peso como solución accesible y eficiente Tras la consolidación de la eólica, la energía solar fotovoltaica emerge como una solución complementaria en el modelo renovable aragonés.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto