Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Justicia | Corrupción | CGPJ

Dívar dimitirá la próxima semana tras constatar la pérdida de confianza del Pleno

El presidente del CGPJ se compromete a adoptar una postura "rotunda y contundente"
Redacción
sábado, 16 de junio de 2012, 18:53 h (CET)
El presidente del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y del Tribunal Supremo, Carlos Dívar, se ha comprometido ante el Pleno extraordinario del órgano celebrado este sábado a adoptar una postura "rotunda y contundente" la próxima semana. El anuncio ha sido interpretado por los vocales como una dimisión que previsiblemente se materializará antes del próximo jueves 21 de junio, una vez concluyan los actos de celebración del Bicentenario de creación del Tribunal Supremo que preside este lunes el Rey.

La portavoz del órgano de gobierno de los jueces, Gabriela Bravo, ha leído un texto acordado unánimemente "conforme al sentido mayoritario de las opiniones que en él se han exteriorizado" por los veintiún vocales del Consejo tras un debate de tres horas, que han puesto de manifiesto la pérdida de confianza en el actual presidente, Carlos Dívar, a cuenta de la polémica por los viajes de fin de semana cargados al CGPJ por valor cercano a los 28.000 euros.

Tras haber escuchado a unos catorce vocales manifestar esta pérdida de confianza, Dívar ha indicado textualmente que participa del criterio de todos los que han hablado y comparte que "la situación es insostenible". "Está bastante claro lo que quiero decir, y la próxima semana anunciaré una postura rotunda y contundente".

Ante esta manifestación, el Consejo ha acordado trasladar al Pleno ya convocado para el próximo jueves los dos puntos del orden del día de este sábado. De esta manera, primero se estudiará la propuesta de Margarita Robles, Félix Azón, Inmaculada Montalbán y Carles Cruz que instan su dimisión y, si no prospera, lo que en estos momentos parece poco probable, se votará lo solicitado por José Manuel Gómez Benítez, el vocal que denunció la existencia de los viajes ante la Fiscalía, que es promover su cese.

De hecho, los cinco vocales citados más Margarita Uría han emitido un voto particular concurrente en el que señalan que la dimisión debería haberse materializado este mismo sábado por las razones señaladas en el escrito que leyeron al inicio del Pleno, y en el que justificaban su petición en la necesidad de recuperar la "confianza de la sociedad en el sistema de justicia".

"Tras la decisión de la Sala II del Tribunal Supremo, que por lo demás es ajena a lo que aquí y ahora se somete a debate, entendemos que los hechos acaecidos son incompatibles con los principios de transparencia y austeridad exigibles a todo responsable público; principios que este Consejo ha venido proclamando desde el inicio de su mandato", han señalado Roblez, Cruz, Montalbán y Azón.

A juicio de estos cuatro vocales, todos ellos designados a propuesta del PSOE, los datos que han trascendido y aparecen documentados sobre estos viajes "poco o nada tienen que ver con las funciones que el señor Dívar tiene encomendadas".

Consideran que la naturaleza de los hechos ha acarreado una percepción pública de "abuso y arbitrariedad en la utilización de recursos públicos y ha menoscabado la imagen pública de la Justicia ante la ciudadanía" ocasionado un extraordinario perjuicio a toda la Carrera Judicial.

A LA ESPERA DE LA CELEBRACIÓN DEL BICENTENARIO DEL SUPREMO
Sin embargo, durante la rueda de prensa posterior al Pleno, Gabriela Bravo ha rechazado contestar de forma clara si las palabras del presidente podían interpretarse como una dimisión anunciada para la próxima semana, una vez concluyan los actos de celebración del Bicentenario del Supremo.

Una celebración que se iniciará este lunes con un acto solemne en el Tribunal Supremo que está previsto que presida el Rey Juan Carlos. El miércoles hay previsto un viaje a Cádiz de la Sala del Gobierno del Tribunal Supremo junto con los presidentes de Cortes Supremas iberoamericanas.

No obstante, el martes no hay previsto ningún acto de esta importancia, por lo que varios vocales especulan con que la salida se produzca ese día, según han confirmado a Europa Press fuentes del Consejo.

Al término del Pleno, Gómez Benítez ha señalado que el debate sobre la dimisión se traslada al próximo Pleno "en el caso de que no se haya producido la dimisión anteriormente".

"Hemos entendido que de acuerdo con el sentido mayoritario de pérdida de confianza el presidente tiene que adoptar una decisión contundente antes del próximo jueves. No hace falta decir más, todos hemos entendido lo que hemos entendido. Ha sido una decisión muy positiva y a nadie le cabe la menor duda de que antes del jueves se producirá la dimisión", ha sostenido el vocal.

"Es un acuerdo al que se llega después de que la mayoría de las intervenciones manifestaran la pérdida de confianza en el presidente. A la vista de ellas, el presidente ha decidido que toma buena nota de la pérdida de confianza, sabe que la situación es insostenible y difiere su decisión sobre dimitir al próximo jueves", ha explicado, al ser preguntado por el acuerdo adoptado.

RESPETO A LO QUE DIGAN LOS JUECES
Por su parte, la ministra de Fomento, Ana Pastor, ha asegurado que el Gobierno "respeta" lo que dicten los jueces sobre el futuro del presidente del Consejo General del Poder Judicial, Carlos Dívar.

Durante una visita a las obras de la Catedral de Lugo tras ser preguntada por el caso de los viajes, Ana Pastor ha apelado a la división de poderes.

"En un país como el nuestro donde hay división de poderes, lo que hacemos en este caso y en todos los casos es respetar lo que dicen los jueces. Poco más tiene que decir el Gobierno de España", ha zanjado.

Noticias relacionadas

Las y los autónomos siguen desempeñando su actividad sin la red de seguridad con la que cuentan las y los asalariados. A pesar de que los datos de siniestralidad reflejan una leve mejoría en términos absolutos, la realidad es que el riesgo sigue siendo alto y la protección, insuficiente.

Crece la percepción entre los trabajadores españoles de no recibir un salario acorde con su posición laboral. Según la Guía del Mercado Laboral 2025 de HAYS, el 65% de los empleados opina que debería cobrar más por el trabajo que realiza, lo que representa un incremento del 5% respecto al año anterior. De hecho, de los profesionales que buscan activamente un cambio de empleo (69%), uno de cada tres lo hace porque considera que su sueldo es demasiado bajo.

El acceso a una vivienda digna es una de las principales inquietudes de la sociedad española. Se trata de un desafío estructural y urgente que necesita una solución integral, donde exista una mayor cooperación entre las administraciones públicas y el sector privado. Leopoldo Arnaiz Eguren, presidente de Arnaiz, firma de referencia en urbanismo y construcción, analiza los factores que han agravado esta problemática y propone medidas concretas para impulsar la promoción de viviendas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto