Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Mercados | Grecia | Elecciones

Bruselas espera que los mercados aflojen la presión sobre España e Italia

Siempre y cuando Grecia cumpla con los planes
Redacción
lunes, 18 de junio de 2012, 07:10 h (CET)
El portavoz de Asuntos Económicos de la Comisión Europea, Amadeu Altafaj, ha expresado este lunes su confianza en que los mercados acojan de manera positiva el resultado de las elecciones griegas, ganadas por los partidos proeuro.

"Puede haber una reacción positiva y compensada en pocos días por una reacción negativa", ha subrayado Altafaj, que ha comentado que sobre los mercados pesan todavía muchas incertidumbres tras más de tres años de crisis.

El portavoz económico de la Comisión ha insistido en que el compromiso del nuevo Gobierno griego en la aplicación gradual de las reformas podría ayudar a calmar a los mercados y beneficiar a países como España e Italia.

Altafaj, en declaraciones a RNE recogidas, ha indicado que pese a que Grecia representa apenas el 3% del PIB de la UE, sigue siendo "el epicentro de la crisis", y ha subrayado que las incertidumbres que había en las autoridades griegas para poner en marcha las reformas pesaban sobre otros países, como España e Italia.

"Lo importante es mantener el grado de compromiso con las reformas. Ahora lo que esperamos es que se forme el Gobierno lo antes posible porque es urgente que Grecia ponga en marcha las reformas, que han sufrido un parón estas últimas semanas", ha dicho Altafaj.

El portavoz económico de la Comisión ha dejado claro que el programa de reformas que se acordó con Grecia es el que puede sacar al país del "atolladero" y devolver su economía al crecimiento.

Precisamente el crecimiento será uno de los elementos fundamentales de la Cumbre europea de finales de junio, de la que, según Altafaj, tiene que salir "mucho más que una declaración". "El énfasis tiene que estar más que nunca en el crecimiento", ha señalado el portavoz económico de la CE.

Para ello, Altafaj ha apostado por reforzar el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y por fijar un calendario para los eurobonos, ya que ello "ayudaría mucho a calmar las tensiones sobre las cuentas públicas". También ha apuntado que la unión bancaria es una asignatura pendiente en esta Cumbre.

Sobre la reunión del G-20 que arranca hoy en Los Cabos (México), Altafaj ve normal que el foco de atención sean los países europeos pues la prosperidad de Estados Unidos, Japón o China depende también de la estabilidad en Europa. "Tienen que saber que no sólo apostamos por recuperar el control sobre la cuentas públicas, sino también por crecer y crecer mejor", ha señalado.

Noticias relacionadas

La Organización de las Naciones Unidas ha lanzado un llamamiento para reunir 6.000 millones de dólares con los cuales llevar auxilio ante la mayor crisis de desplazados del mundo, los 12 millones de personas que han huido de sus hogares al cabo de casi dos años de guerra en Sudán.

La grave crisis de desplazamiento humano en el este de la República Democrática del Congo (RDC), donde cientos de miles de personas que huyen de la guerra, se intensifica a medida que prosigue el avance de fuerzas rebeldes, según ha advertido la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).

La ayuda vital para los habitantes de la Franja de Gaza seguía llegando en las últimas horas, en medio de informes de que una reanudación de la guerra a gran escala se evitaría con el anuncio de que la milicia islamista Hamas cumplirá con la liberación acordada de los rehenes israelíes.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto