Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Poesía | Poemas | Versos | Bitácora de futuro

"Pohemas"

Poesía
Bayardo Quinto Núñez
martes, 18 de febrero de 2025, 10:14 h (CET)

CUERPO FRENTE AL MAR


Se oyen voces sonoras dentro del viento

y es un largo escalofrío, extraño,

y madrugador que cala mis huesos,

al oír sus pasos

el frío oscuro inquieta y preconiza

una mañana de libertad

y de felicidad.


Tu cuerpo frente al mar evapora

la sangre de tus venas

hacia la libertad,

con un valor incalculable.

Se oye el rugir del mar,

espejo de una realidad inmortal,

distinta a la que vivimos cotidianamente;

si nos ponemos frente al mar,

tu esencia se trasmuta

y te vuelves inmenso e infinito,

como un bello manantial de amor.


Pintar tu cuerpo frente al mar,

sería una locura para unos

y algo maravilloso para otros,

independientemente de ello

eternamente te amo;

y dejo impregnado tu cuerpo

del deseo perpetuo de amar,

cubriéndote la nostalgia del momento.


Tu cuerpo no se moja,

saboreo la existencia

de la belleza de tu rostro

y de la simpleza del tiempo,

que genera la felicidad y el placer

de estar frente al mar.

Momento exquisito y fatal.


Ni el cuerpo, ni el mar

se desfavorecen,

celebran juntos el rigor

de esa realidad mensajera

de todos los tiempos.


DIOSA Y VIRGINIDAD


Sorprendido por las llamaradas de la realidad.

Tu transparencia de vivir y vivir,

no es ser intruso,

pues, las brasas han encendido tus noches y madrugadas.


Tus uvas encendidas en el nido de la realidad,

hacen estruendo cómplice que trastoca el día,

con abundancia y ansiedad

pone en guardia

con esa mirada sorprendida

al ordeñar la madrugada,

como fruto de la realidad vestida

que es atravesada por la luz del sol.

Y tus bellas flores,

con aroma de diosa

y virginidad en los corazones

que hace mucho tiempo,

anuncia el diálogo de la vida;

no habían cadenas, ni encadenados,

sino un relámpago a tu elogio,

como diosa de la virginidad,

que encendía en el cielo el escrito

de nuestras pasiones,

que desvestían a la noche en el silencio,

arrojando fuego como un volcán;

estaba oscuro,

salvo la piel frágil de la luna.


Nunca presintieron que las flores

se marchitarían,

misteriosa tierra,

muchas veces se le ha preguntado

como testigo de las miradas impuras:

¿Cómo recuperar la virginidad extraviada por el tiempo?


Del sueño despertó,

y sobre la extinción de su virginidad reclama,

y dice: es el fin,

ya ni en los caminos se alzará el polvo,

ese vértigo no me cambia, salvó la muerte.


En el viento se oyen sus voces,

a lo largo del día tiene sueños optimistas,

para matar el tiempo y vencer el hastío,

cómo una canción de cuna

que arrulla y duerme los recuerdos.


Tus suspiros abren la ventana sin temor,

se ven cara a cara con el amor,

cruzan el infinito mar,

intentando tocar el cielo,

aunque sea por un instante.


Todo es tuyo.

no seas oscuridad en el cielo,

porque te espera el despertar incomparable,

ineludible de la verdad y la felicidad,

ya no busques más esa virginidad extraviada,

quizá no vuelva nunca más.


FUTURO SUEÑO, SUEÑO…


Cada pohesía es un mensaje,

una realidad y una historia

distinta que construir

y por supuesto un noble sentimiento,

y por excelencia el poheta

transmite sus sentimientos.

Buena esperanza.

Es la realidad a cada minuto,

a cada instante del tiempo,

en fin todo un mundo nuevo,

es vida sobre el amor,

la justicia, la solidaridad,

la muerte y la utopía real.


Realidad, palabras para transformarse

en hechos, en pohesía mensajera

de todos los tiempos

y realidad histórica

cómo flecha dentro del tiempo,

cómo sentimiento

que entrelaza mi alma,

que brota como vida

con un deseo extenso,

que fija la imagen

de la versión de la pohesía,

dónde contra el tiempo

se logra construir
la eternidad como espejo de la realidad

que denota oficio

a plenitud del sol

y con la soberanía del mensaje pohético

que entrevista esa realidad percibida

como un paisaje

y sentimientos del mismo poheta.

--------------------


Descarga PDF con obra del autor: "Laberinto Pohético"

Noticias relacionadas

Se oyen voces sonoras dentro del viento y es un largo escalofrío, extraño, y madrugador que cala mis huesos, al oír sus pasos el frío oscuro inquieta y preconiza una mañana de libertad y de felicidad.

Por primera vez me encuentro con una novela que podría decir “ojalá la hubiese escrito yo“. Es una novela apasionante de Taylor Jenkins Reid que combina el glamur de Hollywood con una historia profundamente emotiva sobre el amor, la ambición y los sacrificios personales.

El libro 'Amo, luego existo' de Manuel Cruz, escrito hace ahora 15 años, ofrece una profunda exploración de la relación entre el amor y la existencia humana, un tema recurrente en la filosofía pero pocas veces abordado con tanta cercanía y sensibilidad. Cruz, catedrático de Filosofía Contemporánea en la Universidad de Barcelona, plantea que el amor no solo es un sentimiento pasajero o una emoción efímera.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto