Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Espacio | Planetas | Kepler

Descubren dos planetas fuera del Sistema Solar muy próximos entre sí

Los dos planetas se aproximan más cada 97 días
Miguel Cañigral
viernes, 22 de junio de 2012, 08:27 h (CET)

Sin Título
Dos planetas, uno rocoso como la Tierra y otro gaseosa como Neptuno, gravitan a corta distancia el uno del otro fuera del sistema solar.

El descubrimiento ha sido publicado por la edición digital de la revista Science. Según astrónomos estadounidenses, los dos planetas se aproximan más cada 97 días. Están separados por una distancia cinco veces inferior a la que separa la Luna de la Tierra.

Los científicos descubrieron los dos exoplanetas al analizar los datos recogidos por el telescopio Kepler, capaz de detectar planetas cuando pasan delante de su estrella, disminuyendo brevemente su irradiación.

Estos dos planetas forman entre sí uno nuevo sistema planetario, orbitando cada uno una estrella parecida al Sol, situada a 1200 años luz. El planeta más próximo a la estrella, el Kepler-36b, es rocoso y similar a la Tierra. Tiene 1,5 veces el tamaño de nuestro plantea y una masa 4,5 veces superior. Gira en torno a su estrella en 14 días a una distancia de 17,7 millones de kilómetros.

El segundo planeta, Kepler-36c, es gaseoso y tiene un tamaño 3,7 veces mayor que la Tierra. Realiza su órbita en 16 días a una distancia de 36,21 millones de kilómetros.

La proximidad entre ambos planetas provoca grandes fuerzas gravitacionales que los comprimen y expanden. Los científicos tratan de investigar como dos planetas tan distintos pueden orbitar tan cerca. En el sistema solar, los planetas rocosos como Marte, Mercurio o la Tierra, están próximos al Sol, mientras que los gaseosos como Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, orbitan mucho más lejos.

Noticias relacionadas

Con el título '¿Decelerar la Extinción? Desmontar el supremacismo humano en los movimientos ecosociales', el 5 y 6 de abril tendrán lugar en Valencia las 1as Jornadas VegAnarQueer, promovidas por el colectivo Rebeldes Indignadas, donde se investigará la verdad oculta tras la DANA (y sobre el resto de los desastres ambientales crecientes devenidos por el calentamiento global).

Esta semana ha dado comienzo en Fieb Foundation la temporada de cría 2025 del visón europeo, un momento clave en el año para salvar al mamífero más amenazado de Europa. Con solo 142 ejemplares estimados en libertad —según los últimos censos del MITECO y las comunidades autónomas—, cada nacimiento en cautividad resulta esencial para evitar su extinción.

La revista científica Subterranean Biology acaba de publicar el descubrimiento de cuatro nuevas especies de chicharritas subterráneas endémicas de Canarias. En el mundo, se han documentado hasta ahora 70 especies de chicharritas adaptadas a la vida subterránea. Con estas 4 novedades, Canarias alberga un total de 17 especies subterráneas de estos insectos, lo que la convierte en la región del planeta con la mayor concentración de homópteros con este tipo de vida.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto