Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Espacio | Planetas | Kepler

Descubren dos planetas fuera del Sistema Solar muy próximos entre sí

Los dos planetas se aproximan más cada 97 días
Miguel Cañigral
viernes, 22 de junio de 2012, 08:27 h (CET)

Sin Título
Dos planetas, uno rocoso como la Tierra y otro gaseosa como Neptuno, gravitan a corta distancia el uno del otro fuera del sistema solar.

El descubrimiento ha sido publicado por la edición digital de la revista Science. Según astrónomos estadounidenses, los dos planetas se aproximan más cada 97 días. Están separados por una distancia cinco veces inferior a la que separa la Luna de la Tierra.

Los científicos descubrieron los dos exoplanetas al analizar los datos recogidos por el telescopio Kepler, capaz de detectar planetas cuando pasan delante de su estrella, disminuyendo brevemente su irradiación.

Estos dos planetas forman entre sí uno nuevo sistema planetario, orbitando cada uno una estrella parecida al Sol, situada a 1200 años luz. El planeta más próximo a la estrella, el Kepler-36b, es rocoso y similar a la Tierra. Tiene 1,5 veces el tamaño de nuestro plantea y una masa 4,5 veces superior. Gira en torno a su estrella en 14 días a una distancia de 17,7 millones de kilómetros.

El segundo planeta, Kepler-36c, es gaseoso y tiene un tamaño 3,7 veces mayor que la Tierra. Realiza su órbita en 16 días a una distancia de 36,21 millones de kilómetros.

La proximidad entre ambos planetas provoca grandes fuerzas gravitacionales que los comprimen y expanden. Los científicos tratan de investigar como dos planetas tan distintos pueden orbitar tan cerca. En el sistema solar, los planetas rocosos como Marte, Mercurio o la Tierra, están próximos al Sol, mientras que los gaseosos como Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno, orbitan mucho más lejos.

Noticias relacionadas

Un total de 69 entidades ambientalistas pidieron a la Organización Marítima Internacional (OMI) que se oponga a la promoción de los biocombustibles en los buques, por su previsible impacto en la destrucción de bosques, en el cambio climático y en el acaparamiento de tierras.

En respuesta a recientes incidentes y la creciente preocupación pública, expertos en biología marina y comportamiento animal han aclarado que es físicamente imposible que una ballena jorobada se trague a un ser humano. Si bien ha habido incidentes en los que personas han sido tragadas accidentalmente por ballenas, estos casos son extremadamente raros y no representan un peligro real para los humanos. 

Los astronautas con discapacidad pueden entrenar, participar y regresar de misiones de larga duración a la Estación Espacial Internacional (ISS) de manera segura como miembros de la tripulación completamente integrados, tal y como confirman los resultados de la segunda fase del estudio de viabilidad ‘Fly!’, realizado por la Agencia Espacial Europea (ESA).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto