Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Financiación | Pymes

Financiación a las PYMES… Necesitamos ideas!!!

Nos enfrentamos a un panorama desolador en el que vemos deteriorarse nuestros resultados día a día
Javier Mateo
martes, 26 de junio de 2012, 07:37 h (CET)
¿Quién nos va a prestar dinero a las PYMES? Nos enfrentamos a un panorama desolador en el que vemos deteriorarse nuestros resultados día a día y donde los pronósticos de futuro son poco alentadores, tal como señala en su último informe la Comisión Económica Europea.

                2011        2012e        2013e


  1. Crecimiento del PIB:              +0.7%        -1.8%         -0.3%
  2. Inflación:            +3.1%             +1.9%      +1.1%
  3. Desempleo s/ PA:               21.7%      24.4%     25.1%
  4. Deuda Pública s/ PIB:          68,5%     80,9%     87.0%

Sobrevivir en este escenario probablemente demandará no solamente tener un buen proyecto de negocio sino también re-inventar el modelo de ingresos, convertir en variables la mayoría de los gastos y además poder financiarse cuando los problemas de tesorería aparezcan de forma temporal, y enfatizo en la palabra temporal porque si a lo que nos enfrentamos es a problemas de tesorería de forma permanente, entonces probablemente tenemos que reconocer que ya no tenemos un buen proyecto de negocio para los tiempos que corren.

Es responsabilidad de nuestro gobierno facilitar las vías de acceso a esa financiación temporal de las PYMES de forma que se garantice que aquellos proyectos de negocio viables, que pueden generar empleo de forma permanente y que tienen vocación de permanencia en el futuro obtengan los fondos necesarios para aliviar sus problemas puntuales de tesorería.

Sin embargo, actualmente no parece que se estén dando los pasos en esta dirección, a lo que se añade que la necesidad de financiación de la banca para resolver sus propios problemas de balance no nos permite suponer que van a ayudar mucho en la financiación a PYMES.

En conclusión, tenemos que encontrar nuevas vías de financiación a las PYMES, donde necesariamente tienen que conjuntarse el capital privado y el interés público para generar nuevas formas de financiación, donde quizás cabrían, entre otras, las siguientes:

- Un nuevo MAB pero de RENTA FIJA y con ciertas garantías/apoyos públicos.

- Apoyos fiscales a los inversores en estos instrumentos de RENTA FIJA para Pequeñas y Medianas empresas, de forma que en caso de reinversión los rendimientos obtenidos no generaran ingreso fiscal.

- Fomentar los prestamos participativos para empresas mas pequeñas con alguna garantía publica en caso de proyectos viables y nuevamente con apoyos fiscales a los inversores.

- Penalizar a los bancos que desvían la financiación recibida del BCE/Unión Europea con coste reducido a la compra de deuda pública, ganándose un diferencial sin apenas esfuerzo.

- Favorecer al los bancos que utilizan esa misma financiación para a su vez financiar a las PYMES a un coste razonable.
En fin, no nos va arreglar nadie (Unión Europea y otros) nuestro problema. EU puede abrir vías de financiación pero es nuestra responsabilidad abrir los cauces para que esa financiación fluya hacia donde debe …. Las PYMES.

Noticias relacionadas

¿Por qué y para qué lloran y rezan por el alma del papa Francisco aquellas personas fieles que siguen al pie de de la letra el dogma cristiano de su infalibilidad? Si el papa es infalible, ya tiene ganada la gracia eterna de su jerarca divino, por tanto debiera ser motivo de alegría su muerte terrenal. El juicio final será para él un mero trámite de confirmación de su excelencia individual.

Por las mismas fechas en que cinco siglos atrás se desarrollaba la Dieta de Worms, falleció en la Ciudad del Vaticano Jorge Mario Bergoglio, el Papa Francisco, hombre a quien se atribuyen ideas reformistas dentro de su Iglesia. Como Lutero, criticó duramente el afán de lucro dentro de esta institución y declaró sin inhibiciones que le dolía ver a sacerdotes o monjas con un automóvil último modelo.

La política exterior del PSOE ha dejado a España expuesta, aislada y debilitada, en un momento en el que Europa despierta al rearme y Estados Unidos exige que asuma su propia defensa. Decisiones guiadas por una ambición personal de poder han comprometido nuestra soberanía y seguridad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto