| ||||||||||||||||||||||
Alemania se cabrea y amenaza a Grecia | |||
El resultado de una salida del euro de Grecia sería tremenda para Alemania | |||
| |||
► Moody´s avisa a Alemania sobre su deuda Nadie se libra ya de la crisis europea. El incendio en el sur tardará en estar controlado y comienzan a verse focos neuvos en el norte. Las llamas viajan hacia los ricos. Después de que Moody´s anunciase haber colocado la deuda pública de Alemania, Holanda y Luxemburgo con perspectiva negativa (señal de que en corto plazo se hará efectiva la bajada de nota), las reacciones no se han hecho esperar y todas van contra Grecia. Luxemburgo y los Países Bajos apenas han abierto la boca, pero en el lado germana se han puesto furiosos. Las razones de la agencia de rating para bajar la nota a Alemania, tienen que ver con la incertidumbre en torno a la crisis del euro, pero sobre todo con la vulnerabilidad del sistema bancario alemán. Su exposición a la crisis es muy alta, sobre todo en Italia y España. En este contexto, las críticas y amenazas a Atenas para que salga del euro, han incrementado su violencia. El margen de maniobra se estrecha y Angel Merkel se niega a renegociar acuerdos, ya sea con Grecia, Portugal o Irlanda. El líder de Democracia Cristiana y aliado de Merkel, no admite siquiera pensar en más ayuda a Grecia. "Un tercer paquete de ayuda a Grecia no está sobre la mesa. La ayuda actual solo la recibirá si cumple con las condiciones". Para el gobernador de Baviera, "Europa ya ha alcanzado los límites de lo aceptable" con el rescate a Grecia por valor de 240 millones de euros y el perdón de más del 50% de la quita. Lo que es evidente es que Alemania se niega a dar más dinero porque ya ven como el humo del incendio comienza a afectarles. Según los cálculos del DekaBank, si Grecia abandonase el euro, Alemania podría tener unas pérdidas de alrededor de 83 millones de euros. A lo que habría que sumar los 15 y 22 milllones de los dos rescates al país heleno y hasta 13 mil millones de euros derivados de los compromisos adquiridos por el Banco Central Europeo. |
POD puede gestionar la solicitud del Kit Digital en nombre de los proyectos y acompañarlos en todo el proceso para que accedan a estas herramientas sin ningún coste.
El doom spending o realizar compras compulsivas o innecesarias para conseguir una satisfacción inmediata tiene un gran impacto a largo plazo, especialmente en los más jóvenes. Ante este fenómeno, el 69% de los jóvenes de entre 18 y 30 años recurre al dinero en efectivo para controlar mejor su economía y evitar gastos impulsivos.
En particular, la demanda de estancias en Calpe ha crecido en los últimos años, impulsada por su entorno natural, su clima y su oferta de servicios.
|