Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Paro | Empleo

El paro vuelve a bajar en julio y acumula cuatro meses de descensos

El desempleo bajó en 27.814 personas
Redacción
jueves, 2 de agosto de 2012, 07:38 h (CET)
Los datos de los Servicios Públicos de Empleo registran un descenso de 27.814 desempleados en julio en relación con el mes anterior, lo que supone una reducción del 0,60%.

Según informó el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, en total el paro registrado se ha situado en 4.587.455 personas.

El Gobierno lamenta que el empleo veraniego no compense suficientemente la caída de otros sectores

El secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, declaró este jueves que “el empleo originado por la campaña de verano no ha compensado en el grado que sería deseable la pérdida de afiliación en otros sectores como la construcción, inmersa aún en un duro ajuste".

“La economía mantiene sus perspectivas aún alejadas de una clara recuperación y ello se refleja, más allá de elementos puramente coyunturales de este mes, en una situación de franca atonía de afiliación en julio”, añadió Burgos en una nota de prensa remitida por Empleo.

Por su parte, la secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, señaló que los datos de paro registrados en julio suponen el cuarto descenso consecutivo desde julio de 2011 y “resultan coherentes con la situación económica de nuestro país y el momento del año en que se producen”.

“De hecho, el descenso en el número de desempleados ha sido mayor que en julio de 2009, año en el que nuestro país también se encontraba en recesión”, recordó.

Asimismo, destacó que durante el mes de julio se suscribieron 7.346 nuevos contratos indefinidos de apoyo a los emprendedores, que representan el 23% del total de nuevos contratos indefinidos a tiempo completo.

Noticias relacionadas

El estudio “Perspectiva empresarial de las pymes en España” ofrece una visión detallada de los desafíos, planes de inversión y tendencias de financiación de las pequeñas y medianas empresas en el país. Esta radiografía actual del tejido pyme revela cómo este segmento encara el 2025 en un entorno marcado por la incertidumbre regulatoria, la presión financiera y la necesidad de digitalización.

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto