Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Cataluña | Soberanismo | Fiscalía

Fiscalía estudia querellarse contra Puigdemont en el Supremo si declara la independencia

Afirma que no descarta pedir su prisión preventiva porque la DUI es un hecho de "una gravedad importante"
Redacción
martes, 24 de octubre de 2017, 07:54 h (CET)

Fotonoticia 20171023194625 655 33 33 0 0

El fiscal general del Estado, José Manuel Maza, ha afirmado este lunes que el Ministerio Público está estudiando la posibilidad de presentar una querella por el delito de rebelión contra el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, ante el Tribunal Supremo o en la Audiencia Nacional a la espera de los mecanismos que aplique el Gobierno de Mariano Rajoy en el marco del artículo 155 de la Constitución por si se suspende su aforamiento. Además, ha precisado que la Declaración Unilateral de Independencia (DUI) puede ser un hecho de "una gravedad importante" para pedir su prisión preventiva.


Así lo ha manifestado a los medios de comunicación a su salida de la sede de Deusto Business School tras inaugurar la nueva edición del Programa de Innovación en Ciberseguridad. Preguntado por si la declaración de la independencia supone una circunstancia para pedir el ingreso en prisión del presidente autonómico, Maza ha subrayado que "los hechos son tan complejos y a lo largo del tiempo" que no sería "determinante en un sentido u en otro este hecho en concreto".

No obstante, ha apuntado que la DUI "supone un acto de una gravedad importante que tiene también su repercusión y su relevancia". Precisamente, el fiscal general del Estado ha explicado este lunes en declaraciones a Antena 3, recogidas por Europa Press, que si Puigdemont declara la independencia "tendrán que ser las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado las que procedan a su detención", ya que "es cuestión de las fuerzas de orden público".

"Si hay algo que la Fiscalía entiende que está dentro del Código Penal y es lógico que un hecho delictivo se persiga", ha indicado, teniendo en cuenta a que el presidente de la Generalitat se puede enfrentar a un delito de rebelión, penado hasta con 30 años de prisión.

Asimismo, ha explicado que depende de los mecanismos que aplique el Gobierno en relación a si le quitan el aforamiento o no para presentar dicha querella ante el Tribunal Supremo, la Audiencia Nacional u otro tribunal. "Es un aspecto técnico que se está estudiando", ha dicho.

Por último, ha apuntado que serán los tribunales los que tengan que "decretar su prisión", pero que no descarta "la posibilidad de solicitarlo". Asimismo, ha añadido que lo que le "extraña" y "sorprende" es que "sorprenda" esta posibilidad porque es "lo normal y natura en un Estado de Derecho".

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto