Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Inundaciones | Monzón | Filipinas

Las inundaciones se retiran de Manila dejando 60 muertos

Siete personas permanecen desaparecidas
Redacción
viernes, 10 de agosto de 2012, 07:35 h (CET)
El número de fallecidos por el paso del monzón por la capital filipina, Manila, ha ascendido a 60, según ha informado este viernes el Consejo Nacional para la Reducción del Riesgo y la Gestión de Desastres Naturales (NRRRMC, por sus siglas en inglés).

El NDRRMC ha añadido once fallecidos al último balance de víctimas mortales en Manila: cuatro en la localidad de Rizal, tres en Laguna, dos en Pangasinana, uno en Quezón y otro Batangas, todas ellas ubicadas en la isla de Luzón.

La causa de muerte más frecuente es el ahogamiento, con 36 casos, seguido del desprendimiento de terreno, con once; de las descargas eléctricas, con tres; y de los infartos, con dos. Se desconocen las causas de la muerte de cuatro personas.

Además, siete personas permanecen desaparecidas. El total de personas afectadas asciende a 2,4 millones, con 362.307 que han tenido que ser evacuadas y realojadas en albergues públicos, de acuerdo con la cadena filipina ABS-CBN.

En este contexto, las autoridades han declarado el estado de calamidad en diez localidades del área metropolitana de Manila, en una de la Región I, en cinco de la Región III, en seis de la Región IV-A, y en cuatro de la Región IV-B.

El Departamento de Asistencia Social (DSWD) ha creado un fondo dotado con 45 millones de pesos filipinos, aunque las agencias gubernamentales todavía no ha calculado el importe de los daños causados por las precipitaciones.

Noticias relacionadas

Las operaciones militares de Israel en territorio del Líbano han matado al menos a 71 civiles y siguen cobrando vidas y destruyendo infraestructuras esenciales, alertó este martes 15 la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).


El cambio climático está agravando el hambre y alimentando los conflictos en algunas de las regiones más frágiles del mundo, según un informe publicado por la organización humanitaria World Vision, con motivo del Día de la Tierra (22 abril). Los desastres provocados por el clima (sequías, inundaciones, olas de calor...), intensifican la escasez de recursos y las tensiones sociales,  desencadenan desplazamientos y empeorando el hambre y los conflictos.

Los presidentes Donald Trump y Nayib Bukele reafirmaron su identidad política y su alianza para utilizar a cárceles de El Salvador como depósito de personas expulsadas de Estados Unidos, incluso soslayando decisiones de la Corte Suprema de Justicia estadounidense, durante una entrevista formal en esta capital.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto