| ||||||||||||||||||||||
|
|
Comprar seguidores Instagram, un vicio en auge entre celebrities | |||
No todo lo que brilla es oro, y esto es en especial cierto en el mundo de las redes sociales, donde una importante porción de la actividad es falsa | |||
| |||
Existen servicios para comprar seguidores Twitter, Facebook, YouTube y para todas las redes sociales más populares, pero actualmente lo más demandado es Instagram, gracias a la creciente popularidad de esta plataforma. ¿Cómo es posible saber si un famoso ha optado por comprar seguidores? Para el caso de Twitter existen servicios como Twitter Audit y Fakers, que pueden darnos porcentajes de seguidores inactivos o falsos. Pero si queremos analizar cuentas específicas de Instagram o YouTube, la herramienta más útil es SocialBlade. Con esta aplicación podemos ver variaciones diarias en las cantidades de seguidores en cuentas de Instagram y Twitter, y en cantidades de suscriptores y reproducciones en canales de YouTube. Al chequear cuentas de celebridades españolas, es fácil notar en algunas ciertas irregularidades en la forma de incrementos súbitos. Las tablas muestran las estadísticas de seguidores de Ana Obregón, Belén Esteban, David Muñoz, Leticia Sabater y Francisco Nicolás Gómez Iglesias (el “Pequeño Nicolás”). Estos incrementos sospechosos, de miles de seguidores, no se corresponden con apariciones públicas, televisivas, o notas en ningún medio de prensa: Es difícil afirmar con total certeza si las personalidades mencionadas han comprado seguidores o un agente o publicista los ha comprado para ellos, pero lo cierto es que los incrementos señalados no son normales. Instagram, la red social donde más seguidores se compran La demanda de seguidores falsos está en relación a la popularidad de cada red social, siendo actualmente Instagram en la que más se compran seguidores y likes falsos. Es inevitable que tanto famosos como ciudadanos corrientes vean la oportunidad de comprar seguidores como algo atractivo, ya que estos servicios están al alcance de cualquier persona. Sitios web como compraseguidores.com ofrecen 1.500 seguidores reales de Instagram por sólo 17 dólares, y 10.000 seguidores por 90 dólares. Además, existe la posibilidad de comprar likes automáticos, de modo que cada publicación en la cuenta de Instagram recibe decenas, cientos o incluso miles de likes falsos automáticamente. Según Juan Quaglia, consultor en marketing online de Marketingaholic, “Esto se conoce como astroturfing y se trata de falsificar el éxito y masividad de una persona o marca. Se puede hacer por cualquier medio pero en el mundo online es donde es más notorio. Hay quienes compran seguidores o reproducciones para videos en YouTube, otros falsifican reviews y comentarios, compran tráfico web y backlinks, y un largo etcétera. Hay una lucha continua entre las redes sociales y la gente que crea estos servicios. La competitividad de ciertas actividades, como la política y la TV hace que los famosos sean los más interesados en comprar seguidores en cantidad. Instagram es ahora la red social, por eso no sorprende que sea donde más se elige comprar seguidores”. |
La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta valiosa para la gestión de la marca personal. Una reciente encuesta revela que el 44% de los profesionales ha utilizado inteligencia artificial para potenciar su contenido, y, por tanto, su marca personal, en LinkedIn u otras redes. El mismo estudio muestra que cerca de la mitad de los profesionales (48%) afirma tener siempre en cuenta su marca personal al publicar contenido en redes sociales.
Las redes sociales se están llenando de imágenes adorables que parecen sacadas de una película del Studio Ghibli. Se debe a una nueva funcionalidad de inteligencia artificial (IA), que permite al usuario compartir versiones estilizadas de sus familiares, amigos o sus mascotas, recreadas con el estilo de animación japonesa. La tendencia ha despertado una ola de creatividad, pero ¿es seguro compartir fotos de los menores con modelos de IA generativa?
La comunicación móvil evoluciona a pasos agigantados, impulsada por avances tecnológicos y nuevas expectativas de los usuarios. En este contexto, la mensajería conversacional emerge como un pilar clave, fusionando herramientas tradicionales como el SMS con innovaciones como los números móviles virtuales.
|