Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Empleo | Autónomos

España ha perdido 30.000 trabajadores autónomos menores de 30 años desde 2010

En el último año son los hombres jóvenes los que más han disminuido
Redacción
martes, 14 de agosto de 2012, 11:11 h (CET)
La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) lamentó hoy que, según los datos del Registro de la Seguridad Social, desde comienzos de 2010 hasta el segundo trimestre de 2012 España ha perdido casi 30.000 trabajadores autónomos con menos de 30 años. El número de autónomos con esa edad es hoy de 226.619, mientras que en el primer trimestre de 2010 era de 256.193.

“La crisis ha hecho cambiar esta tendencia y hoy los jóvenes son los que menos crecen y más abandonan la actividad emprendedora”, señaló en un comunicado el secretario general de UPTA España, Sebastián Reyna.

El único dato positivo en esta tendencia, según UPTA, es que en el último trimestre de 2012 ha habido un primer tímido aumento de 2.000 autónomos jóvenes con respecto al primer trimestre de este mismo año.

En el último año son los hombres jóvenes los que más han disminuido, 5,50%, frente a las mujeres, que descienden en un 3,25%.

UPTA considera que es muy significativo que siendo el colectivo de los menores de 30 años el que más apoyo recibe de las administraciones públicas, sea sin embargo el colectivo que más desciende.

“Ni las mejores condiciones en el acceso a la capitalización de la prestación por desempleo, ni las bonificaciones de cuotas a la Seguridad Social han conseguido cambiar esta tendencia a la baja en estos dos últimos años”, aseguró Reyna.

Por ello, desde UPTA apuestan por un plan de apoyo a los emprendedores jóvenes que resuelva particularmente el acceso a la financiación y a la asistencia técnica en la puesta en marcha de nuevos negocios, “así como cambios en la política económica para dirigirla definitivamente hacia el crecimiento y el desarrollo”, concluye el secretario general de la organización.

Noticias relacionadas

Durante tres meses, entre el 15 de junio y el 15 de septiembre, más de tres millones de personas y más de ochocientos mil vehículos cruzarán entre Europa y el norte de África, tanto por carretera como por vía marítima. Las previsiones para este año apuntan a un incremento del 5 por ciento en el número de vehículos respecto al año anterior y a un ascenso más moderado en el número de pasajeros, que podría situarse en torno al 4 por ciento.


El estudio “Perspectiva empresarial de las pymes en España” ofrece una visión detallada de los desafíos, planes de inversión y tendencias de financiación de las pequeñas y medianas empresas en el país. Esta radiografía actual del tejido pyme revela cómo este segmento encara el 2025 en un entorno marcado por la incertidumbre regulatoria, la presión financiera y la necesidad de digitalización.

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto