Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Bruselas | Cataluña

Bruselas dice que no ha mantenido ningún contacto de Puigdemont y que su posición "no ha cambiado"

El viceprimer ministro: "Cuando se pide la independencia, más vale quedarse con su pueblo"
Redacción
martes, 31 de octubre de 2017, 13:04 h (CET)

fotonoticia_20171031124029_640

La Comisión Europea ha asegurado este martes que no ha mantenido ningún contacto con el expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, desde su llegada a Bélgica este lunes y ha insistido en que su posición sobre la crisis catalana no ha cambiado.


"Este no es el caso hasta donde yo sé", ha explicado en rueda de prensa la portavoz del Ejecutivo comunitario, Mina Andreeva, al ser preguntada si Puigdemont ha tratado de mantener contactos con el Ejecutivo comunitario en las últimas 24 horas desde su llegada a Bélgica.

"Nuestra posición sigue sin cambios. Ya se ha explicado que nada ha cambiado", ha zanjado la portavoz comunitaria, preguntada si Bruselas sigue considerando la crisis catalana como un asunto interno ante la expectativa de que Puigdemont pudiera pedir asilo en Bélgica.

Puigdemont, que llegó en el más absoluto secretismo este lunes a Bélgica, mantuvo una reunión con el letrado belga Paul Bekaert, conocido por haber defendido a varios etarras detenidos en Bélgica para tratar de evitar su extradición a España, al que ha designado como su letrado. Éste ha evitado hasta ahora avanzar si pedirá asilo en Bélgica, algo que "no está decidido" todavía.

Desde el Consejo Europeo y la Eurocámara también aseguran que no hay ningún encuentro previsto con Puigdemont durante su estancia en Bruselas, han explicado fuentes consultadas de ambas instituciones.

Noticias relacionadas

Los 14 años de conflicto armado en Siria dejaron como salo un retroceso de cuatro décadas para el progreso económico, social y de capital humano que, al ritmo actual tomaría 55 años en ser recuperado, indicó un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).

Cada semana, una media de 16 niños y niñas son víctimas de la guerra en Ucrania. Desde el inicio el conflicto, 659 pequeños han muerto y 1.747 han resultado heridos. Millones de menores ucranianos siguen viendo sus vidas destrozadas por la violencia, los desplazamientos, la interrupción de la educación, el acceso limitado a la atención sanitaria, los traumas, la separación familiar y las violaciones de sus derechos humanos.

Los niños y niñas del este de la República Democrática del Congo (RDC) están siendo reclutados a la fuerza, armados y ejecutados en una escalada de violencia espeluznante. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha confirmado casos de ejecución sumaria de niños por parte de las fuerzas del M23 tras su entrada en Bukavu la semana pasada.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto