Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Amnistía | Desaparecidos

Casi 43.000 personas están desaparecidas en 82 países de todo el mundo

Miles de personas han sido arrestadas en Siria
Redacción
jueves, 30 de agosto de 2012, 07:19 h (CET)
30 de Agosto, Día Internacional de los Desaparecidos

Un total de 42.759 personas figuraban como desaparecidas en marzo de 2012 en 82 países de todo el mundo, según el Grupo de Trabajo de la ONU sobre Desapariciones Forzadas.

Así lo recordó este jueves Amnistía Internacional (AI) con motivo del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, que desde 2011 se celebra el 30 de agosto en memoria de estas personas.

En un comunicado, AI pidió “a los gobiernos de todo el mundo que denuncien la desaparición forzosa y se adhieran al tratado mundial para poner fin a su uso”.

“Debe haber justicia de una vez por todas para los muchos miles de desaparecidos y sus familiares”, agregó.

Según AI, se considera “desaparecida” a una persona detenida, recluida o secuestrada por agentes del Estado o por otros que actúan en su nombre cuando los captores niegan tal reclusión o rehusan revelar su paradero.

Esta circunstancia expone a la víctima “a sufrir diversas violaciones de derechos humanos” y aún hoy se utiliza con frecuencia en América Latina, África, Oriente Próximo, los Balcanes y países asiáticos, señaló Amnistía.

Desde que las protestas contra Bachar al Asad comenzaran en febrero de 2011, miles de sospechosos de oponerse al presidente han sido arrestados y sus paraderos ocultados durante prolongados periodos de tiempo.

Algunos ‘literalmente’ se han desvanecido, dejando a sus familias en la angustia y la desesperación de no conocer el destino de sus seres queridos, destacó AI.

Si bien esta práctica se emplea desde hace décadas para atemorizar a los opositores, prosiguió, en estos meses las víctimas se han disparado.

Por eso, la ONG ha lanzado una acción en Internet para exigir al gobierno sirio que revele el paradero de 22 activistas desaparecidos desde el comienzo de las protestas.

Dicha iniciativa se dirigirá también vía twitter a las autoridades de la Federación Rusa, aliada diplomática del gobierno de Damasco, e incluye la petición para que todas aquellas personas detenidas en Siria sean acusadas formalmente de algún delito o “puestas de inmediato en libertad”.

Noticias relacionadas

La organización de ayuda humanitaria mundial World Vision ha advertido que los niños y niñas afectados por el reciente terremoto de Myanmar se enfrentan a un mayor riesgo de sufrir abusos tras verse desplazados de sus hogares y escuelas. Los efectos combinados del cambio climático, los conflictos y la crisis económica y esta última catástrofe han agravado los retos a los que se enfrentan sus poblaciones más vulnerables.

El conflicto armado en la región colombiana del Catatumbo, en la frontera con Venezuela, ha desencadenado una gran crisis humanitaria y provocado el mayor desplazamiento de personas registrado en el país en 28 años. La extrema inseguridad dificulta el recuento preciso de víctimas en las áreas rurales, pero se calcula que hay además 27.381 personas con restricciones de movilidad o en riesgo de confinamiento y 8.668 sin poder abandonar sus casas.

La Oficina de Coordinación de la Ayuda Humanitaria (Ocha), de las Naciones Unidas, ha reclamado “justicia y respuestas”, después de que las fuerzas israelíes mataran a ocho médicos palestinos, seis socorristas y un miembro del personal de la ONU en un ataque en el sur de Gaza.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto