Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Siria | Muertos

Unas 1.600 personas han muerto la última semana en Siria

UNICEF cifra en casi 5.000 personas los muertos en el mes de agosto
Redacción
lunes, 3 de septiembre de 2012, 07:17 h (CET)
Al menos 1.600 personas fallecieron en Siria durante la última semana, convirtiéndola en la más sangrienta desde el inicio de los enfrentamientos en el país árabe, según ha anunciado este domingo el portavoz del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Patrick McCormick.

El Centro de Documentación de las Violaciones en Siria ha cifrado en casi 5.000 personas los muertos en el mes de agosto, dejando el número en 4.937, según ha informado la cadena de televisión estadounidense CNN.

Los balances proporcionados por el Gobierno y la oposición no han podido ser verificados de forma independiente, ya que el acceso a los periodistas está restringido en el país y no es posible realizar un recuento independiente en todo el territorio nacional.

Noticias relacionadas

Mientras Sudán entra en su tercer año de devastador conflicto, World Vision ha advertido que el hambre sin precedentes amenaza con matar a 600.000 personas en cuestión de días a menos que se tomen medidas urgentes. Más de 30 millones de personas en todo Sudán -más de la mitad de la población- necesitan ayuda humanitaria, y la escalada del hambre, la violencia sexual y las necesidades de salud mental están creando una de las emergencias humanitarias más graves del mundo.

La interrupción repentina de la ayuda estadounidense agrava la crisis humanitaria en Yemen, y pone millones de vidas en peligro, según advierte en un informe la organización Amnistía Internacional (AI). Tras años de conflicto y crisis agravadas en ese territorio, se estima que 19,5 millones de personas —más de la mitad de la población en ese país al sur de la península arábiga— dependen de la ayuda.

Antes de que estallase la actual guerra de aranceles que atraviesa el mundo, ya el Banco Asiático de Desarrollo (BAD) calculaba que las economías en desarrollo de Asia y el Pacífico crecerían a un ritmo más lento en 2025 y 2026, en comparación con su desempeño el año pasado.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto