Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Impertinencias | Sociología | España

El toro de la Vega

El inconsciente de Tordesillas aspira a ser, a trascender, a invertir una cosmogonía que la condena a un permanente segundo plano
Alex Vidal
martes, 11 de septiembre de 2012, 06:46 h (CET)
Una moderna secuela de la película "King Kong" nos mostraba a los convecinos del gran mono en pleno trance místico, mientras ofrendaban en sacrificio un "pintxo de rubia" a la bestia totémica. Diríase que el martirio del "Toro de la Vega"  encierra también una cierta liturgia de la superstición y de lo arcano. Tordesillas invita a recordar a Juana la loca, allí recluida durante sus últimos 35 años de vida, a su padre Fernando, a la resistencia comunera contra Flandes y Carlos V, pero todo eso, acaso interesa poco al español. En esta ocasión se trata de dar caza al Tótem ibérico para sacrificarlo con lanzas. Cual "camisas pardas" los valerosos muchachos de la aldea desafían a cualquiera que pretenda cuestionar el ancestral sacrificio. El honor del pueblo está en juego y sabrán corresponder. Un día al año los medios se congregan en Tordesillas para dar cuenta de un "oscuro festejo". Sus habitantes se sienten relevantes: “no os queremos aquí”  espetan a los periodistas, mientras saborean con un cierto orgullo sus desplantes a los reporteros.

Ya salen los lanceros a caballo evocando a las tropas de Alejandro, una exaltada infantería los escolta, las mujeres saludan y despiden a sus héroes desde las ventanas. Es la Marcha de los Voluntarios hacia un frente desconocido donde cámaras ocultas buscan no perderse el sacrificio. Hoy son ellos y no otros, los protagonistas. No es "la celebración", sino Tordesillas lo que está en juego. No es "El Toro" sino el pueblo. Si una ley regional decretara trasladar el ancestral martirio a la vecina localidad de Medina del Campo, el estallido civil resultaría de igual proporción que suprimiendo el "Show celtibérico". Más allá de buscar preservar el bochornoso espectáculo, el inconsciente de Tordesillas aspira a ser, a trascender, a invertir una cosmogonía que les condena a un permanente segundo plano. Para los partidarios de la matanza, prohibir "El Toro" es negar a su pueblo, negarse a ellos mismos, someter su voluntad de "querer ser", recluir a sus habitantes -igual que a Juana-, a la evidencia de una efímera e irrelevante existencia.  El Toro muere para que Tordesillas viva. Todo un alarde.

Noticias relacionadas

Leo en diversos medios que el Grupo Parlamentario Sumar va a presentar en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para instar al Gobierno a que impulse la fase de decisión y adopción del marco legislativo que permita la emisión del euro digital, a fin de reducir la dependencia que hay en la UE de las dos compañías estadounidenses de pago con tarjeta, Visa y Mastercard. Me ha chocado mucho semejante iniciativa.

En el panorama español actual, es la izquierda quien maneja mejor el discurso y quien se siente más cómoda apropiándose de causas ajenas para convertirlas en propias, aunque nunca por convicción, sino para obtener rédito político y arañar un puñado de votos. Si hay una causa a la que se aferran con uñas y dientes, es sin duda a la del feminismo, politizado hasta el extremo.

Las decisiones arancelarias unilaterales de Donald Trump se cumplieron como una profecía, lo mismo que las réplicas esperables de las demás potencias de cara a esta guerra comercial y tecnológica explícita. Argentina es una de los territorios expósitos que quedaron a merced de la propia debilidad del rumbo aperturista elegido, otra de las graves catástrofes que suma un gobierno de nula imbricación con la ética política.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto