Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Recortes | Manifestación | Referéndum

Miles de personas protestan en Madrid contra los recortes al grito de “referendum ya”

En un ambiente festivo y sin apenas incidentes
Redacción
sábado, 15 de septiembre de 2012, 16:56 h (CET)
La protesta contra los recortes del Gobierno convocada por la denominada 'cumbre social', que hoy reunió a decenas de miles de ciudadanos en la madrileña plaza de Colón, reclamó la convocatoria de un "referéndum ya" para que la sociedad se manifieste en relación a las políticas 'anticrisis'.

La 'cumbre social', formada por 150 organizaciones de la sociedad civil que agrupan a más de 900 colectivos y entidades, entre ellas los principales sindicatos UGT y CCOO, convocó esta protesta porque "las políticas que se están aplicando desde mayo de 2010 y que se han intensificado desde la llegada del PP al Gobierno, están suponiendo una fractura social sin precedentes", según sus promotores.

En el manifiesto final indican que "el profundo rechazo" a las políticas emprendidas para hacer frente a la crisis es lo que les ha llevado a cuestionar "democráticamente la legitimidad del Gobierno", por ser unas medidas "que no formaron parte de su programa electoral"

El documento señala que "todo, todos y todas estamos sufriendo las consecuncias de una política que nos llevan a un modelo social y nos arrastran hacia una sociedad más inujusta, menos igualitaria y más autoritaria, rompiendo los consensos básicos establecidos en la Transición democrática".

"Si el Gobierno se empecina en esta deriva antisocial y autoritaria, si se resiste a escuchar la voz de la sociedad, habrá más movilizaciones y éstas serán más numerosas, contundentes y generales".

A la jornada de protesta bajo el lema 'Vamos! quieren arruinar el país. ¡Hay que impedirlo!' llegaron miles de personas procedentes de distintas Comunidades Autónomas en numerosos autobuses que se podían ver a lo largo del Paseo de la Castellana.

Las distintas marchas que partieron desde diferentes puntos de Madrid llegaron sobre el mediodía a Colón y cada una de ellas iba identificada con un color, en función de los sectores que promovían la protesta: verde para la educación, naranja para los servicios sociales y dependencia, violeta por las mujeres, rojo por los sindicatos, blanco por la sanidad y negro por los servicios públicos en general.

Según la Delegación de Gobierno, en Colón se concentraron entre 50.000 y 65.000 personas, si bien los organizadores cifraron la asistencia en centenares de miles.

En un ambiente festivo y sin apenas incidentes, antes de comenzar la protesta, varios cantantes animaron la fiesta con canciones contra la Casa Real y el Partido Popular, y reivindicando la lucha obrera.

Hasta Colón, miles de personas se dieron cita portando pancartas con lemas como "por el trabajo digno, menos empleo precario", "la reforma laboral, terrorismo patronal". Uno de los gritos más escuchados fue "basta ya, no más recortes" y "la reforma laboral para Soraya y Cospedal".

“Tu botín es mi crisis, sin paz no hay pan”, “Europa, así no”, “tú lujo es mi hambre”, “entre capullos y gaviotas nos han dejado en pelotas”, son algunos de los ejemplos de las pancartas que se veían entre los manifestantes.

También se vieron banderas autonómicas y algunas enseñas nacionales y otras con los colores republicanos. En la mayoría de los casos, iban acompañadas de los banderines de los principales sindicatos.

Algunos colectivos presentes, como los bomberos, acudieron a la protesta ataviados con algunos de los utensilios que utilizan en su trabajo. Los mineros también se dieron cita en la concentración con los cascos como los que emplean para bajar a la mina.

Precisamente, los bomberos protagonizaron una de las escenas más llamativas de la protesta al portar un ataud con un muñeco vestido de bombero y con la careta del presidente del Gobierno, que llegaron a poner a los pies del escenario.

"HASTA LA CORONILLA"

Desde el escenario, y sin querer entrar en cifras, el líder de UGT, Cándido Méndez, subrayó que el seguimiento de esta convocatoria ha sido claro porque "aquí hay mucha gente, mucha gente y mucha gente que no se quiere resignar, que está hasta la coronilla”.

Denunció que “nunca con tanta soberbia, con tantas malas artes, se había hecho tanto daño a la inmensa mayoría de la sociedad, porque sólo se protege a las élites económicas y financieras", y acusó al Ejecutivo de actuar con "arrogancia y prepotencia" en España y con "sumisión y servilismo" en Europa.

Además, avisó que las medidas del Gobierno ponen “en tela de juicio” la continuidad de las pensiones, las prestaciones por desempleo y de los servicios públicos en general. Y se atrevió a calificar de “medidas de dudosa constitucionalidad” las reformas impulsadas por el Ejecutivo.

Por su parte, el secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, afirmó que "hay tantísima gente como en cualquier otro momento" en que se ha dicho que Colón albergaba hasta dos millones de manifestantes.

El líder sindical reconoció que ante la actuación del Gobierno a la ciudadanía sólo le queda movilizarse y reclamar un referendum, de ahí que dejara abierta la convocatoria de una huelga general.

Al grito de "¡Adelante! ¡Hay esperanza! ¡Hay alternativa! ¡Viva la lucha de la ciudadanía!", concluyó su intervención el líder de CCOO mientras los miles de manifestantes aplaudían y coreaban “referéndum ya” y “que viva la lucha de la clase obrera”.

Después del grito “nos vemos en la próxima” lanzado desde el escenario por los convocantes, los manifestantes comenzaron a disolverse pacíficamente y a volver a sus lugares de origen.

Noticias relacionadas

El Fondo Europeo de Inversiones (FEI) ha firmado un acuerdo de garantía de hasta 40 millones de euros con la Empresa Nacional de Innovación (Enisa) para facilitar el acceso a la financiación de las pymes y startups innovadoras de nuestro país. Este acuerdo permitirá a Enisa financiar proyectos de empresas intensivas en I+i, que se encuentran en fases iniciales de desarrollo o comienzan su actividad empresarial.

La Asociación Española de Normalización, UNE, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y los organismos de normalización europeos CEN y CENELEC celebrarán los días 28 y 29 de abril la jornada internacional “Academic Standards Day Madrid 2025”, un evento enmarcado en el proyecto europeo Edu4Standards, financiado por el programa Horizonte Europa.

Según el estudio 'Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo 2025', los años 2023 y 2024 muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. Sin embargo, se observa que nuestro país sigue lejos de las cifras de la Unión Europea con respecto al teletrabajo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto