Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | BATASUNA | Otegi

Otegi pide perdón a las víctimas

"Si como portavoz de Batasuna he añadido dolor, mis sinceras disculpas, lo siento de corazón"
Redacción
domingo, 16 de septiembre de 2012, 11:53 h (CET)
¿Sinceridad o cinismo gatopardista?

El líder de Batasuna, Arnaldo Otegi, asegura en un libro que se publicará próximante que pide "disculpas" a las familias de las víctimas de ETA "si como portavoz" de la formación ilegalizada ha "añadido dolor o humillación". "Lo siento de corazón", dice.

"La izquierda abertzale ha reconocido y reconoce el dolor causado, y yo quiero ir más allá y decir que si en mi condición de portavoz (y hablo en nombre de todos los portavoces de Batasuna) he añadido un ápice de dolor, sufrimiento o humillación a las familias de las víctimas de las acciones armadas de ETA, quiero pedirles desde aquí mis más sinceras disculpas, acompañadas de un `lo siento' de corazón", comenta en un libro-entrevista realizado desde prisión y cuyos extractos adelanta Gara en su edición de este domingo.

En este libro que se publicará el próximo día 28 analiza otros aspectos como la conveniencia de continuar con el terrorismo: "si hoy alguien me pidiera consejo sobre qué vías de lucha utilizar en cualesquiera circunstancias, le diría con claridad que las vías de lucha pacífica y desobediente, tanto por cuestiones éticas como políticas".

Incluye estas palabras tras admitir haber sido "militante de ETA" y haber "practicado la lucha armada", según dice, "durante el franquismo" y, "por lo tanto" asegura haber "entendido que existen circunstancias políticas o sociales excepcionales". "No soy hipócrita en eso", añade.

El libro ha sido realizado durante su estancia en la cárcel de Logroño donde cumple condena como integrante de ETA y cuenta con un prólogo escrito por el líder del Sinn Fein, Gerry Adams.

INAXIO URIA E ISAIAS CARRASCO
En cuanto al "debate estratégico" de la izquierda abertzale, reconoce que "había dos visiones contrapuestas" y que "es evidente que existió una crisis". Sobre "la posible ruptura interna", afirma que "sencillamente no se contemplamos".

"Estábamos convencidos de que no había estrategia política posible alternativa a la que nosotros planteábamos. Pero sí le diré que algunos acontecimientos como la muerte de Inaxio Uria, el episodio de la bomba en la universidad del Opus o, con anterioridad, la muerte de Isaías Carrasco, nos hicieron vivir momentos de gran tensión en nuestro seno", explica.

"Nos hicimos cargo de la dirección de la nave y viramos (no sin oposición) el timón 180º. No fue una tarea fácil, hubo grandes tensiones y un enorme desgaste humano y personal. Lo importante hoy es comprobar que todos navegamos en el mismo barco y con la misma dirección", concluye.

HEGEMONÍA INDEPENDENTISTA
Acusa al Gobierno de soñar "con la escisión y estaba convencido de que la iba a conseguir" y añade que cuando el Ejecutivo se dio cuenta de que se había "convencido a suficientes sectores de la izquierda abertzale" practicaron las detenciones de la 'operación Bateragune' por la que actualmente se encuentra preso.

Sobre las próximas elecciones dice que "hoy el independentismo está en disposición de luchar por ser hegemónico" y recuerda que cuando adoptó "el compromiso de hacer virar el trasatlántico de la izquierda abertzale", al independentismo "le quedaba muy poca andadura para estrellarse contra la costa".

En otra fase del libro dice que "el Gobierno del PSOE tenía comprometidos gestos con la comunidad internacional , por ejemplo en el tema de presos enfermos, pero renunció a hacerlo por imposición del candidato Rubalcaba, porque entendía que el proceso de paz le restaba posibilidades electorales al PSOE del Ebro para abajo".

Noticias relacionadas

Las y los autónomos siguen desempeñando su actividad sin la red de seguridad con la que cuentan las y los asalariados. A pesar de que los datos de siniestralidad reflejan una leve mejoría en términos absolutos, la realidad es que el riesgo sigue siendo alto y la protección, insuficiente.

Crece la percepción entre los trabajadores españoles de no recibir un salario acorde con su posición laboral. Según la Guía del Mercado Laboral 2025 de HAYS, el 65% de los empleados opina que debería cobrar más por el trabajo que realiza, lo que representa un incremento del 5% respecto al año anterior. De hecho, de los profesionales que buscan activamente un cambio de empleo (69%), uno de cada tres lo hace porque considera que su sueldo es demasiado bajo.

El acceso a una vivienda digna es una de las principales inquietudes de la sociedad española. Se trata de un desafío estructural y urgente que necesita una solución integral, donde exista una mayor cooperación entre las administraciones públicas y el sector privado. Leopoldo Arnaiz Eguren, presidente de Arnaiz, firma de referencia en urbanismo y construcción, analiza los factores que han agravado esta problemática y propone medidas concretas para impulsar la promoción de viviendas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto