Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Real Madrid | Champions League | Mourinho | Crisis

La esperanza de Mourinho

El Madrid comienza su participación en Europa tras un decepcionante arranque de Liga
Pablo Primo
martes, 18 de septiembre de 2012, 08:09 h (CET)

¿Tiene algo que hacer el Madrid en la Liga? ¿Es posible alcanzar al Barça de Tito Vilanova? ¿A qué juega el equipo de Mourinho? Los ocho puntos de diferencia que separan a los dos colosos de nuestro fútbol y las dudas que genera el juego desplegado por el equipo de blanco -o verde Guardia Civil- ha despertado el pesimismo en las barras de bar y activado a la prensa oportunista.

Los chascarrillos y panfletos comentan que los madridistas han puesto el punto de mira en conquistar la ‘décima’ Copa de Europa, descansar cada ‘finde’ y currar entresemana al son de los acordes de la ‘Champions’. No sería mala opción si te garantizasen tan preciado trofeo pero la realidad es algo distinta. Es obvio que el Madrid no está bien. Jugadores y entrenador no han estado a la altura -olvidemos vuelta Supercopa- en este primer mes de competición.

Hacer autocrítica y lavar los trapos sucios en casa son la mejor opción ante conatos de crisis. El tiempo nos dirá si la preparación física ha sido la adecuada -seguro que sí- o el porqué del berrinche de Cristiano Ronaldo. Lo que sí podemos aseverar con rotundidad es que el equipo tiene un problema por alto -sobre todo Casillas- y que Mourinho no ha transmitido las órdenes adecuadas para romper defensas cerradas. Los ataques en estático del Madrid son lentos, previsibles y cada jugada se encomienda al talento individual. Por si fuera poco el repliegue defensivo blanco es una mina para el rival. Con tantos jugadores por delante de la pelota cada pérdida en ataque significa peligro.

El bache que está pasando el vigente campeón es de grandes dimensiones, pero al fin y al cabo, un bache. Una piedra que se sobrepasará más pronto que tarde. La cuestión radica en el margen de maniobra disponible en la Liga -volveremos a hablar de la liga escocesa- pero no en la Champions. Ahí llega el City, cargado de millones para intentar hurgar en una herida que puede convertirse en una gran hemorragia si los de Mancini consiguen rascar algo más de lo que pretenden. Sin embargo es muy probable que esta noche volvamos a ver a ese Madrid de la Supercopa. Una manada de bisontes desbocados en busca de la portería contraria. Sin duda, es la esperanza de Mourinho.

Noticias relacionadas

Muy malas deben estar las cosas en el PSOE andaluz, como ocurre en casi toda España, para que hayan tenido que cambiar el color corporativo en el congreso de Armilla celebrado el pasado fin de semana. Y es que, el rojo vivo tradicional, lo han tornado en verde y blanco, para tratar de disimular que siguen siendo los mismos de los últimos tiempos.

La idea de que la inteligencia artificial pueda desarrollar su propia consciencia en los próximos años ha generado mucha curiosidad y debate. Algunos expertos señalan que hay un 20% de probabilidad de que esto ocurra en la próxima década. Sin embargo, ¿qué significa que una IA sea “consciente”? ¿Podría llegar a tener emociones y deseos como los seres humanos?

Un Woody Allen enamorado de una adolescente en su filme Manhattan le pide apartar su mirada de “niña descalza de Bolivia que busca un padre adoptivo”, una bella y precisa metáfora para definir al chantaje emocional. La semana pasada visité por primera vez Bolivia, y pude corroborar que toda ella es una extorsión a los sentimientos, a la que aún no ha cedido la humanidad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto