Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Carrillo | PCE

20.000 personas dieron el último adiós a Santiago Carrillo

Será incinerado y lanzado al mar de Gijón
Redacción
jueves, 20 de septiembre de 2012, 07:15 h (CET)
Decenas de miles de personas, unas 20.000 según Comisiones Obreras, se acercaron este miércoles a despedir al histórico dirigente comunista Santiago Carrillo, en una jornada con numerosas muestras de cariño que dejaron abrumada a la familia.

La afluencia de gente fue tan masiva que los organizadores y la familia decidieron dejar abierto hasta bien entrada la noche el auditorio Marcelino Camacho de Comisiones Obreras, donde se encuentran los restos mortales de Carrillo.

El féretro con su cuerpo llegó a las nueve de la mañana y fue recibido con aplausos de los trabajadores del sindicato CCOO, aunque no fue hasta las once de la mañana cuando se abrió al público la capilla ardiente.

Los restos mortales se colocaron en el escenario, en cuya pared del fondo había colocada una foto en color y de grandes dimensiones de Carrillo, con su célebre frase: "El capitalismo puede acabar con la especie humana".

Además de las banderas de la Unión Europea, de España, de la Comunidad de Madrid y del Partido Comunista de España, alguien extendió a los pies del ataud una bandera republicana. También había numerosas rosas y claveles rojos.

Estas no fueron las únicas flores que llegaron para despedir a Carrillo, pues se registró un constante goteo de coronas como señal de condolencia enviadas por el mundo universitario, por los grupos políticos y por la familia. En total, había más de una veintena.

Las muestras de cariño se sucedieron a lo largo del día. Destaca el homenaje que un anciano rindió a Carrillo a las puertas de Comisiones Obreras, interpretando con su armónica el himno de la República y la Internacional.

"Conocí al señor Carrillo en 1977, en la Transición, y voy a interpretar con mi armónica aquella melodía que tanto le gustaba a él", dijo el anciano, quien al concluir el homenaje recibió una ovación de los asistentes.

Hubo toda clase de muestras de cariño, como personas que levantaban el puño cerrado ante el cuerpo presente de Carrillo o mostraban su carnet del Partido Comunista, así como la presencia de distintas personalidades del mundo de la política, cultura y sindical que abrumaron a la familia.

Santiago Carrillo hijo manifestó públicamente su agradecimiento y, en declaraciones a los medios de comunicación, admitió su sorpresa ante la visita de "tanta gente humilde que viene y saca su carné para homenajearle en el último momento".

Entre los que acudieron a dar su último adiós a Carrillo, destacaron autoridades del Gobierno de España como la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría; la ministra de Empleo, Fátima Báñez; la ministra de Fomento, Ana Pastor; y el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García-Margallo.

Además, participaron en la última despedida a Carrillo la Defensora del Pueblo, Soledad Becerril; la delegada del Gobierno en Madrid, Cristina Cifuentes; el embajador de Francia en España, Bruno Delaye; y el magistrado emérito del Tribunal Supremo José Antonio Martín Pallín.

No faltaron grandes personalidades de la Transición y políticos retirados de la primera fila. Especialmente emotiva fue la presencia de Adolfo Suárez Illana, hijo del expresidente del Gobierno que legalizó el Partido Comunista.

Asimismo, estuvieron con la familia el expresidente del Gobierno Felipe González; los expresidentes de Cataluña José Montilla y Jordi Pujol; y varios exministros socialistas como María Teresa Fernández de la Vega, Enrique Múgica, José Luis Corcuera, José Blanco, Rosa Aguilar y Matilde Fernández.

Todos los partidos políticos estuvieron representados, con Esteban González Pons y Carlos Floriano del PP; Alfredo Pérez Rubalcaba, Óscar López, Soraya Rodríguez, Carme Chacón, Manuel Chaves y Tomás Gómez del PSOE; Josep Antoni Durán i Lleida de CiU; Cayo Lara, Gaspar Llamazares y José Luis Centella de IU; Joan Herrera y Joan Coscubiela de ICV; Josu Erkoreka del PNV; y Joan Tardá de ERC.

En nombre de los sindicatos, acudieron sus máximos representantes nacionales, Ignacio Fernández Toxo, de Comisiones Obreras; y Cándido Méndez, de la Unión General de Trabajadores; además del ex secretario general de CCOO José María Fidalgo.

Del mundo intelectual y de la cultura, asistieron el rector de la Universidad Carlos III, Daniel Peña; la escritora Almudena Grandes; la cantante Ana Belén; y los actores José Sacristán, Juan Diego, Álvaro de Luna, Pilar Bardem y Asunción Balaguer, viuda de Paco Rabal.

Los restos mortales con el cuerpo de Santiago Carrillo saldrán a las 10 de la mañana de este jueves del auditorio Marcelino Camacho con dirección al crematorio de La Almudena, donde está previsto que sea incinerado.

Previamente, hay organizado un breve acto de despedida en la sede de Comisiones de Obreras, en el que el hijo mayor de Santiago Carrillo tomará la palabra para dar el último adiós a su padre y agradecer el cariño de la gente en nombre de toda la familia.

Las cenizas de Santiago Carrillo serán trasladadas a Asturias para ser esparcidas en el mar Cantábrico, como era su último deseo. Fuentes de la familia y de Izquierda Unida avanzaron que pretenden rendirle un especial homenaje en dicha comunidad autónoma, donde nació en 1915.

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto