| ||||||||||||||||||||||
|
|
1.300 antidisturbios protegerán el Congreso desde esta noche ante la protesta del 25-S | |||
Los organizadores de la protestas insisten en que se trata de una acción no violenta | |||
| |||
► La Delegación del Gobierno de Madrid advierte que coaccionar a los diputados es un "delito"
Según han explicado fuentes policiales, el dispositivo tiene previsto desplegar un total de 27 grupos de Unidad de Intervención Policial (UIP) compuestos por 50 efectivos cada uno. El peso del despliegue lo llevarán los grupos de Madrid, tanto los que corresponden a la Jefatura Superior de Policía de Madrid como los dependientes de la Comisaría General de Seguridad Ciudadana. Madrid aporta un total de 11 grupos, es decir, todos los disponibles excepto uno que se encuentra de descanso esos días, según las mismas fuentes. Los otros 16 grupos restantes procederán de otros puntos de España. El plan de Seguridad se iniciará ya la misma noche del lunes al martes y se procederá a establecer varios perímetros de seguridad rodeando el edificio del Congreso de los Diputados por las calles adyacentes. El objetivo, según estas mismas fuentes, es establecer varios filtros con los que controlar el paso de personas en las inmediaciones de la Cámara Baja. El Comisario General de Seguridad Ciudadana, Florentino Villabona; el jefe superior de Policía de Madrid, Alfonso José Fernández Díez, y los responsables policiales de Información han mantenido varias reuniones en las últimas semanas para perfilar el dispositivo. Los organizadores de la protesta que llama a rodear el Congreso de los Diputados el próximo 25 de septiembre han convocado varias marchas desde diferentes puntos del centro de la capital que confluirán a las 18.00 horas en las plazas de la Puerta del Sol, Neptuno y Cibeles. Desde allí, pedirán la dimisión del Gobierno y el inicio de un proceso constituyente. Explican que se trata de una acción no violenta y que han acordado no impedir el tránsito de los diputados ni interrumpir el funcionamiento del Congreso Según han informado la Coordinadora 25S y la Plataforma ¡En Pie!, una de las marchas saldrá a las 17.30 desde Plaza de España con destino a la Puerta del Sol, para acceder al Congreso desde la Carrera de San Jerónimo, mientras que la otra tendrá como punto de partida Atocha y el Paseo del Prado, con el objetivo de acceder a la cámara desde las plazas de Neptuno y Cibeles. Una vez allí, a partir de las 18.00 horas, tienen previsto comenzar a avanzar hacia el Congreso de los Diputados hasta donde "les sea posible". |
El acceso a una vivienda, sobre todo en propiedad, sigue siendo uno de los principales problemas en nuestro país. Actualmente, en España hay de media tan solo 14,83 viviendas a la venta por cada 1.000 habitantes, una cifra que se ha reducido en solo seis meses un 4,43% (en julio de 2024 ese dato ascendía hasta las 15,52 viviendas por cada 1.000 habitantes) y que apenas cubre la demanda existente.
La próxima Cumbre Iberoamericana de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno se celebrará en Madrid, España, en 2026, según ha anunciado el ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, en una rueda de prensa con el Secretario General Iberoamericano, Andrés Allamand. De cara a esta cita, España quiere promover una etapa de reflexión de los métodos de trabajo del sistema iberoamericano para ganar en eficacia y en la mejora de calidad de vida de las personas.
Después de casi 11 meses de negociación entre ministerio y sindicatos sin haber llegado a acuerdo alguno con la patronal, el Consejo de Ministros celebrado ayer martes ha dado luz verde al anteproyecto de ley para la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin merma salarial, que beneficiaría a 12 millones de trabajadores, aproximadamente.
|